Descripción de la tarea
![]()
A lo largo de la Historia, muchos pueblos han tratado de liberarse del dominio de un estado imperialista. Así ocurrió con las ciudades de la Jonia, fundadas y pobladas por griegos, que en la Época Arcaica (800-480 a. C) se establecieron principalmente en las costas e islas del Mar Egeo. El Imperio persa las ocupó como primer paso para dar el salto al continente europeo. La sublevación de estas ciudades fue el primer episodio de las Guerras Médicas.
Mileto era una ciudad próspera que controlaba las rutas marítimas comerciales del Egeo y el Mediterráneo. La ciudad había quedado a salvo de la conquista persa de la Jonia de mediados del siglo VI a.C. Esta especial situación le permitió entrar en contacto con las culturas orientales y difundir entre los griegos una novedosa reflexión sobre el mundo, el pensamiento filosófico. Sin embargo, esta situación de paz acabó cuando el rey Ciro I, después de derrotar a Creso de Lidia, conquistó Mileto.
Pronto los milesios organizaron una sublevación en sus colonias; y el resto de ciudades griegas prestaron ayuda al tirano de Mileto, Aristágoras, en su revuelta. Pero, tras años de luchas, fueron derrotados; la ciudad fue incendiada y sus habitantes deportados a Mesopotamia.
En el año 494 a.C., Frínico representó en Atenas la tragedia La toma de Mileto. Causó tan honda impresión que los atenienses le impusieron una multa de 1000 dracmas, por recordarles su pérdida.
El siguiente texto griego resume esta trágica historia; está basado en Hillard & Botting, Elementary Greek Translation. London, Duckworth, 1992.
ἡ πολιορκία τῆς Μιλήτου
μετὰ δὲ τὴν ναυμαχίαν ἐν ἀθυμίᾳ ἦσαν οἱ τῆς Μιλήτου πολῖται· οὔτε γὰρ στρατηγὸς παρῆν οὔτε σύμμαχοι, ἐπεὶ ὁ μὲν Ἀρισταγόρας καὶ πρότερον μετὰ τῶν φίλων ἐκ τῆς Μιλήτου ἐξῆλθον, οἱ δ´ ἄλλοι Ἕλληνες οὐκέτι παρεγίγνοντο.
συχνὸν οὖν χρόνον οἱ Πέρσαι ἐπολιόρκησαν τὴν Μιλήτον. τέλος δὲ τὴν Μιλήτον ἔκαυσαν· τοὺς μὲν πολίτας ἐφόνευσαν, τοὺς δὲ παῖδας τε καὶ τὰς γυναῖκας ἐκόλασαν. διὰ χρόνου, ὁ Φρύνιχος ὁ ποιητὴς τραγῳδίαν ἐδίδαξε περὶ τῆς τοῦ Μιλήτου πολιορχίας.
Antes de seguir adelante, escucha atentamente la lectura de este texto, te ayudará a comprenderlo mejor.
![]()
Actividad única. ἡ μελέτη, el estudio y la práctica
En esta tarea vamos a centrarnos en aspectos gramaticales y de vocabulario, que te permitan adquirir una base sólida para avanzar luego más rápidamente en el conocimiento del griego. Aunque parezca larga, se trata de ejercicios muy sencillos que podrás realizar con rapidez.
1. Vocabulario
El primer ejercicio tiene como objetivo que adquieras soltura en la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado.
Te enumeramos a continuación los sustantivos y adjetivos que aparecen en los textos griegos; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado, su enunciado (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí) y qué clase de palabra es (sustantivo, adjetivo, verbo, preposición, adverbio, etc.). En la última columna debes escribir palabras castellanas vinculadas etimológicamente con ellas (debes evitar las que escribas como su significado).
Los sustantivos están acompañados siempre por el artículo para facilitarte su localización, aunque no los lleven en el texto.
palabra significado enunciado clase de palabra palabras castellanas relacionadas etimológicamente μετά ἀθυμίᾳ πολῖται γὰρ ------------------------------------------------- στρατηγός φίλων ἄλλοι Ἕλληνες χρόνον παῖδας γυναῖκας ποιητής ἐδίδαξε περί
2. Ejercicios de traducción
Tales de Mileto
Imagen de dominio públicoPERSONAJES ILUSTRES DE MILETO
Anaximandro
Imagen de dominio público
Vamos ahora a traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:
2.a. En el primer texto, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco (las palabras que debes traducir están señaladas en negrita):
- μετὰ δὲ τὴν ναυμαχίαν ἐν ἀθυμίᾳ ἦσαν οἱ τῆς Μιλήτου πολῖται·: ______________________ los ciudadanos ______________________ estaban en desánimo.
- οὔτε γὰρ στρατηγὸς παρῆν οὔτε σύμμαχοι,: Pues ni el general ni los aliados ______________________.
- ἐπεὶ ὁ μὲν Ἀρισταγόρας καὶ πρότερον μετὰ τῶν φίλων ἐκ τῆς Μιλήτου ἐξῆλθον: puesto que Aristágoras también antes se marchó ______________________ ______________________.
2.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:
- οἱ δ´ ἄλλοι Ἕλληνες οὐκέτι παρεγιγνόντο.
- Y estos griegos ya no estaban.
- Y los otros griegos ya no están presentes.
- Y los otros griegos ya no estaban presentes.
- συχνὸν οὖν χρόνον οἱ Πέρσαι ἐπολιόρκησαν τὴν Μιλήτον.
- Así pues durante mucho tiempo los Milesios soportaron a los Persas.
- Así pues durante mucho tiempo los Persas asediaron Mileto.
- Así pues durante mucho tiempo los Persas asediaban Mileto.
- τέλος δὲ τὴν Μιλήτον ἔκαυσαν·
- Y finalmente incendiaron Mileto.
- Y finalmente incendian Mileto.
- Y finalmente incendiaban Mileto.
3. Análisis sintáctico
Para seguir familiarizándote con el uso de los casos y sus funciones sintácticas, responde a estas preguntas sobre lo que nos queda del texto:
a. τοὺς μὲν πολίτας ἐφόνευσαν, τοὺς δὲ παῖδας τε καὶ τὰς γυναῖκας ἐκόλασαν. Estamos ante una oración compuesta por dos verbos y dos complementos
- ¿Qué tipo de verbo es ἐφόνευσαν? ¿Y ἐκόλασαν?
- ¿Qué tipo de complemento llevan estos verbos y cuál es su caso?
- ¿Qué palabras enlazan las dos oraciones? ¿Qué clase de palabras son?
b. διὰ χρόνου, ὁ Φρύνιχος ὁ ποιητὴς τραγῳδίαν ἐδίδαξε περὶ τῆς τοῦ Μιλήτου πολιορχίας
- El sintagma ὁ Φρύνιχος ὁ ποιητὴς está compuesto por dos sustantivos y dos artículos en nominativo. ¿Qué sustantivo desempeña la función de sujeto? ¿Qué función sintáctica desempeña el otro sustantivo?
- ¿Cuál es el complemento directo de la oración?
- El sustantivo χρόνου y el sintagma τῆς πολιορχίας están en genitivo, ¿qué función desempeñan en esta oración? Razona brevemente tu respuesta.
- Y el sintagma τοῦ Μιλήτου que también está en genitivo ¿qué función realiza?
4. Morfología
4.a. Para terminar, unas preguntas sobre morfología. Señala la respuesta correcta:
a El vocativo singular de πολῖται es: πολίτης πολίτη πολίτα b El acusativo singular de ἀθυμίᾳ es: τὴν ἀθυμίαν τὴν ἀθυμίην τὸν ἀθυμίαν c El nominativo singular neutro de ἄλλοι es: τὸ ἄλλο ἄλλο ἄλλον d El nominativo singular de Ἕλληνες es: Ἕλλην Ἕλληνος Ἕλλεν e El dativo singular de στρατηγός es: τῶ στρατηγῶ τῷ στρατηγί τῷ στρατηγῷ f El genitivo singular de παῖδας es: τοῦ παίδης τῆς παιδός τοῦ παιδός 4.b. Verbos
Te damos a continuación algunos de los verbos que aparecen en los textos. El ejercicio consiste en conjugar las personas y los tiempos que te indicamos:
Teatro de Mileto
Fotografía de Paolo Monti, 1962
Imagen con licencia CCἐπολιόρκησαν 1.ª sg aoristo ἦσαν 3.ª pl presente ἦσαν 1.ª sg imperfecto ἐξῆλθον 3.ª sg aoristo παρεγιγνόντο 3.ª pl presente ἔκαυσαν 3.ª pl imperfecto ἐφόνευσαν 3.ª sg imperfecto ἐκόλασαν 2.ª pl aoristo ἐδίδαξε 1.ª pl aoristo ἐδίδαξε 1.ª sg presente
Para la realización de esta tarea te serán útiles los ejercicios realizados en las anteriores tareas individuales. Su realización te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente.