Intermediarios financieros

Conseguir financiación es una tarea compleja llena de inconvenientes, sí, además, la situación económica no es del todo halagüeña, las dificultades se incrementan considerablemente. En esta dinámica, el intermediario financiero muestra su auténtico potencial: especialización, dedicación y estudio previo de la situación le prepara para obtener soluciones satisfactorias.

Podemos definir al intermediario financiero como aquella persona física o jurídica quo ofrece servicios financieros desempeñando una función económica entre los ahorradores y empresas que requieren de financiación. Específicamente el Banco de España describe a los intermediarios financieros como “instituciones especializadas en la mediación entre las unidades económicas que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades que quieren tomar fondos prestados”.

Se intenta dirigir recursos al menor precio posible desde los ahorradores a los inversionistas, desde el superávit hasta el déficit.

Existe otra tarea propia de los intermediarios financieros de mayor dificultad. Cuando un activo financiero es poco deseable deben convertirlo en otro/s, más orientados a los posibles inversores disminuyendo el riesgo, coste, ampliando plazos o facilitar el pago.

Para ser intermediario financiero es necesario ser autorizado por alguno de estos organismos: Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España o la Dirección General de Seguros.

Bolsa de valores

Bolsa de valores
Imagen alojada en Pixabay. Licencia CC0

El intermediario financiero encuentra valor para los clientes en porcentajes de financiación más altos, tipos de interés más bajos, ahorro de tiempo, etc.

Nos podemos encontrar con intermediarios financieros capaces de crear dinero (bancos privados, cajas de ahorro, cooperativas de crédito) y otros sin esa capacidad pero con posibilidades de disponer de otros valores como bonos, pagarés, obligaciones, acciones o títulos de propiedad (mutualidades de ahorro o fondos de pensiones, compañías de seguro, fondos de inversión, sociedades de inversión inmobiliaria, instituto de Crédito Oficial (ICO) y entidades de leasing o de factoring) y bursátiles.

También podemos dividirlos en primarios (obtienen recursos de particulares y los ponen en las manos de otros particulares) y los secundarios (obtienen sus recursos de intermediarios primarios con sus propios fondos para adquirir títulos y derechos de intermediarios).

Existen públicos y privados.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

El financiero encuentra valor para los clientes en de financiación más , de más , ahorro de , etc.

Enable JavaScript

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO REGULADOS

La función más importante del sistema financiero es el traspaso de recursos de los ahorradores hacia aquellos que necesitan financiación, aunque no la única: gestión de activos, la formación de mercados, mediación, etc.

Son los intermediarios financieros los encargados de resolver estas situaciones asumiendo riesgos financieros.

Entre tanto riesgo el papel de la regulación y supervisión de los intermediarios y mercados financieros debe generar confianza de los inversores y depositantes, de modo que se minimicen los costes asociados a malas conductas y actuaciones imprudentes.

Desde la crisis de año 2008 los países más desarrollados están en constante vigilancia de la evolución de los riesgos que asumen los intermediaros financieros no regulados.

El Banco Central Europeo ha detectado que estos productos están creciendo de una manera desmedida en estos últimos años, llega a casi el 40 por ciento del total.

Los intermediarios financieros no regulados prestan el dinero que la banca no desea prestar.

Es cierto que el Banco Centro Europeo durante estos últimos años ha llevado una política de compra de activos monetarios, política monetaria expansiva, equivalente al 30 por del PIB del conjunto de países de la Unión Europea.

Al inyectar liquidez en los mercados, ha producido una bajada a cero de los tipos de interés. Esta liquidez ha fomentado el crecimiento de los intermediarios financieros no regulados, que compran activos financieros buscando rentabilidad y han aumentado su precio.

El Banco de Inglaterra han advertido que dentro de su mercado se están dando un crecimiento de los intermediarios no regulados dentro de los créditos al consumo.

La Asociación Española de Banca (AEB) considero alarmante el aumento de estos negocios frente a la regulación compleja y estricta de las entidades bancarias.

El 60 por ciento de los intermediarios financieros no regulados son entidades domiciliadas fuera de la Unión Europea.

INTERMEDIARIO NO REGULADO

Banca en la sombra
Imagen alojada en torange.biz. Licencia CC0

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

El Banco Central Europeo ha detectado que los intermediarios financieros no regulados estos productos están creciendo de una manera desmedida en estos últimos años, llega a casi el 40 por ciento del total.

Las instituciones financieras
Vídeo de EduCaixaTv alojado en YouTube

FUTURO MERCADO FINANCIERO

La tendencia es reducir entidades bancarias, concentrar el mercado.

Aparecen cada vez más gestores remotos.

Seguridad intercambiando datos (tecnología blockchain) se impondrá y posibilitará los intercambios sin intermediarios.

Las entidades financieras necesitarán de formación para ser capaces de dar una oferta más especializada y orientada a las necesidades de los clientes.

Los nuevos competidores en el sector bancario serán con más intensidad gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Facebook y Apple).

Las instituciones financieras de titularidad pública deben financiar proyectos que potencien su crecimiento y garanticen la creación de empleo y garantizar financiación para aquellas empresas y autónomos con menor calidad crediticia y proyectos económicamente viables. Las criptomonedas tendrán su cuota de mercado.

La economía colaborativa con importantes volúmenes de financiación alcanzará cuotas de mercado de un 10 %-15 %.

TENDENCIAS FUTURO

Tendencia en la intermediación financiera
Imagen alojada en wikimedia. Licencia CC0