2.1. El plano cartesiano
Si sueles leer la prensa o ver los informativos, es habitual que te encuentres con gráficos que recogen la relación entre dos hechos. Por ejemplo, la imagen de la izquierda recoge la relación existente entre el año y el número de hogares más desfavorecidos por el paro.
Si nos fijamos en la línea amarilla sabemos que el pico más alto fue en 2013 con 2012,9 hogares con todos los miembros en paro.
En matemáticas, cuando queremos hacer una representación en dos dimensiones (en el plano), normalmente, recurrimos al plano cartesiano. Este está formado por dos ejes graduados que se cortan perpendicularmente en un punto que llamamos origen de coordenadas, al que se denota por la letra O.
El eje horizontal se llama eje de abscisas y se representa por la x.
El eje vertical se llama eje de ordenadas y se representa por la letra y.
En este caso en concreto, el eje de abscisas se corresponde con los años y el de ordenadas con el número de hogares.
Las graduaciones de los ejes las podemos elegir en función de lo que queramos representar. Además, no tiene que coincidir la del eje x y la del eje y, ya que en cada eje representamos situaciones diferentes.
Importante
El plano cartesiano sirve para representar en dos dimensiones.
Éstá formado por dos ejes, uno horizontal, llamado eje de abscisas o x, y otro vertical, el eje de ordenadas o eje y, que son perpendiculares entre sí y se cortan en un punto llamado origen de coordenadas ( O ).
Las graduaciones de los ejes variarán según lo que queramos representar y no tienen por qué coincidir.

Por ejemplo, si hablamos de número de hermanos de un determinado grupo de personas, sabemos que estamos hablando de cantidades no muy grandes, y lo normal es que lo graduemos de 1 en 1. Sin embargo, si hablamos de los ingresos de una familia, no tendría sentido elegir esta graduación, ya que no es probable que una persona gane 1 €.
El plano cartesiano se divide en 4 cuadrantes, y podemos cuadricularlo como se ve en el siguiente applet:
Recurso de user10235 en Geogebra.org. Licencia CC
Si vas trasladando el punto, descubrirás que siempre se caracteriza por dos coordenadas, situadas entre paréntesis y separadas por una coma (x, y) :
- La primera coordenada, X, se denomina abscisa del punto. X es positiva si se encuentra a la derecha del origen de coordenadas O , o lo que es lo mismo, a la derecha del eje y. X es negativa si se encuentra a la izquierda del origen de coordenadas. O ( a la izquierda del eje y).
- Cuanto más nos separemos del eje , mayor será su valor (positivo o negativo). Si nos desplazamos hacia la derecha el valor aumentará y si nos desplazamos hacia la izquierda disminuirá.
- La segunda coordenada, Y, se denomina ordenada del punto. Y es positiva si se encuentra por encima del origen de coordenadas O, o lo que es lo mismo, por encima del eje x. Y es negativa si se encuentra por debajo del origen de coordenadas. O ( o del eje x).
- Si nos desplazamos hacia arriba en el eje Y aumentará su valor y si descendemos, disminuirá.
Comprueba lo aprendido
En esta página podrás repasar los contenidos desarrollados en este apartado sobre el plano cartesiano y practicar con varios ejercicios.
Veamos una autoevaluación donde el plano de coordenadas nos permite presentar de forma aislada puntos que relacionan dos variables: minutos jugados y puntos obtenidos.
La información que obtenemos al expresar de manera gráfica la relación entre los minutos jugados y los puntos obtenidos es muy rica y nos permite obtener fácil y rápidamente conclusiones sobre la eficacia puntuadora de los jugadores.
Comprueba lo aprendido
El partido de baloncesto de la liga ACB que tuvo lugar el 12 de enero de 2011, y que enfrentó al Caja Laboral y el DKV Joventud, finalizó con un 98-78 favorable al primer equipo.
En el gráfico de la izquierda puedes ver los minutos que estuvieron en la cancha los jugadores del Caja Laboral, y los puntos que consiguió cada uno de ellos. En el de la derecha, están dibujados cinco puntos en un plano de coordenadas. Representan a cinco jugadores del Caja Laboral. Teniendo en cuenta que en el eje de abscisas se miden los minutos jugados, y en el de ordenadas los puntos obtenidos. Completa las frases que aparecen a continuación.
Curiosidad
Ya sabes que nosotros percibimos el mundo en tres dimensiones.
El escritor Edwin Abbott Abbott en 1884 publicó un libro de ciencia ficción en el que el mundo era plano (de ahí el título del libro: Planilandia), donde el narrador, un humilde cuadrado, nos guía a través de algunas de las implicaciones de su vida en dos dimensiones.
Es una obra especialmente popular entre estudiantes de matemáticas y física, ya que su fácil lectura (para alumnos de estos niveles) resulta útil para estudiar el concepto de varias dimensiones.
Además, también resulta curioso que el escritor utilizó esta obra, considerada a priori de contenido científico, para criticar la sociedad del momento.