Las convulsiones son contracciones involuntarias de los músculos del cuerpo humano. Suelen producirse por irritaciones de los centros nerviosos que envían la señal a los diferentes músculos del cuerpo, provocando movimientos irregulares y no controlados. Normalmente suelen producirse con un inicio brusco, y ser de corta duración.
- Causas
Normalmente las convulsiones son el resultado de otro proceso de lesión dentro del cuerpo. Las causas más comunes son: infecciones del sistema nervioso, trastornos metabólicos, intoxicaciones, traumatismos, fiebre elevada o insolaciones, entre otras.
- Epilepsia. Fases
La epilepsia es una enfermedad calificada como crónica. Se hace presente por una serie de fases que no siempre tienen aparición:- Crisis previa: sensaciones previas a la crisis (contracción de algún músculo). Puede venir seguida de un grito o de una caída al suelo.
- Fase tónica: contracción muscular intensa por todo el cuerpo, con un breve periodo sin respiración. Los labios y la cara se pueden poner azules.
- Fase clónica: movimientos bruscos breves y respiración ruidosa, y puede que se genere un exceso de saliva.
- Resolución: suele quedar sin consciencia durante varios minutos y de forma paulatina se va despertando, desorientado y con dolor generalizado.

Primeros auxilios. Convulsiones.
Imagen de elaboración propia
- Actuación
Lo primero es llamar a los servicios de emergencias 112 y dejar que la crisis siga sus fases sin sujetar a la víctima. Se recomienda dejarla en el suelo, protegiéndole la cabeza para evitar lesiones (utilizar algo blando). Retirar de su entorno cualquier objeto con el que pueda lesionarse. Igualmente, aflojar la ropa que le pudiera oprimir el cuello o el abdomen. Por último, cuando termine de convulsionar, se le coloca en la posición lateral de seguridad. - Datos a tomar
Los datos que debemos tomar para facilitar el diagnóstico al profesional sanitario que nos atienda posteriormente son: tiempo de convulsión, miembros que hayan resultado afectados, tiempo de inconsciencia, y posibles causas del ataque epiléptico.
Estado de respuesta adecuado hacia estímulos externos y la capacidad de conocimiento del propio organismo.