4. Atención inicial en lesiones por agentes químicos y biológicos

Las lesiones producidas por los agentes químicos pueden afectar a la persona de muy diferentes maneras. Los agentes pueden diferenciarse en función de: tipo de producto, vía de administración, dosis y características del accidentado. Lo más importante es solicitar ayuda lo antes posible al 112 y ellos nos darán las instrucciones a seguir. Posteriormente, a la hora de evaluar un accidentado hay que hacerle una serie de preguntas: ¿con qué producto ha tenido contacto?, ¿qué cantidad y cuándo?, ¿cómo ha contactado? y ¿ha vomitado?

Por otro lado, los agentes biológicos son (RD 664/1997) los microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección y alergia o toxicidad. Este tipo de agente se clasifica en función del daño que pueden causar.

La atención inicial en este tipo de lesiones es muy compleja, pero a nivel general podemos seguir las siguientes pautas:

  • Retirar lo que está produciendo la intoxicación y/o retirar al accidentado de la exposición del posible agente lesivo.
  • Neutralizar el agente.
  • Tratamiento de los síntomas, intentando mantener las constantes vitales.
  • Traslado urgente a un centro sanitario

Es cualquier elemento o compuesto químico en su estado natural o producido, utilizado o vertido en una actividad. (www.istas.net)

Importante

En el caso de los agentes químicos y biológicos debemos tener especial cautela por las diferentes vías de que disponen para afectar a una persona. Por ello, la evaluación y localización del agente es lo primeros.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)