3. Atención inicial en lesiones por agentes físicos (traumatismos, calor o frío, electricidad y radiaciones)

Cuando tenemos que atender de forma inicial a las lesiones que pueda sufrir una persona, debemos tener muy clara la causa que haya provocado dicha lesión. Esto nos va a permitir actuar de la manera más eficiente y rápida.

 

A. Traumatismos mecánicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente

  1. Contusión. En este caso vamos a aplicar un tratamiento en función del grado de importancia:
    • Mínimas y primer grado. No suelen requerir tratamiento, aunque su síntomas se reducen: manteniendo la zona en reposo y aplicando compresas frías.
    • Segundo grado. Se suele inmovilizar la zona, aplicar frío local (el hematoma se suele reabsorber solo).
    • Tercer grado. Se pueden aplicar sustancias antisépticas para evitar que se agrieten, inmovilizar la zona afectada, elevarla si la lesión se encuentra en una extremidad y traslado al centro sanitario. Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela esterilizada o con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese.
  1. Herida:

    Se produce cuando se interrumpe la estructura del tejido del interior y el exterior de la piel. No existe una clasificación de las heridas, pero sí podemos diferenciarlas según su aspecto y el agente que las haya originado. Así podríamos diferenciar entre: heridas incisas (generadas por un objeto cortante provocando un corte limpio),  heridas contusas (ocasionadas por un golpe con un objeto de superficie redondeada, provocando bordes aplastados y con hematomas circundantes), heridas punzantes (producidas por la acción de objetos puntiagudos y donde predomina la profundidad de la herida), heridas por desgarro (producida por traccionar sobre los tejidos, y caracterizadas por su separación e irregularidad de los bordes).

    Heridas externas con un trozo de tela

    Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela
     esterilizada o con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese.

     Imagen de elaboración propia

  1. Esguince:

    Para el esguince se inmoviliza la articulación con un vendaje compresivo, se eleva el segmento corporal afectado y se mantiene en reposo para intentar reducir la inflamación. Podemos aplicar una bolsa de hielo envuelta en una toalla para calmar el dolor. Posteriormente aplicar un vendaje compresivo y trasladar a un centro de salud.

  1. Fracturas:

    Lo primero es evaluar al accidentado y escuchar qué le ha pasado. Ante la duda de si existe fractura o no, siempre aplicaremos los primeros auxilios como si la tuviera. No desplazar al paciente a no ser que sea necesario. Retirar relojes y pulsera que puedan afectar a la circulación. Inmovilizar la zona de la fractura sin intentar colocarla. En caso de fractura abierta tratarla como una herida. Traslado a un centro sanitario una vez nos hayamos asegurado de que las inmovilizaciones están fijadas.

  1. Luxaciones:

    El primer paso consiste en inmovilizar la articulación en la posición en la que se encuentre. No se debe colocar la articulación. Finalmente, traslado a un centro de salud. Durante el trayecto, observar la coloración del segmento y la temperatura de la piel.

  1. Lesiones musculares
    • Micro y roturas. El tratamiento de las micro y las roturas se basa esencialmente en reposo, aplicar frío, antiinflamatorios no esteroideos.
    • Contracturas. Los tratamientos más comunes para tratarlas o eliminarlas son los masajes, reposo, aplicar calor en la zona afectada, baños con cambios de temperatura y tomar antinflamatorios si el dolor continúa.
    • Contusión muscular. Mantener la zona afectada en reposo y efectuar un vendaje compresivo aplicando de manera opcional una gruesa capa de pomada antiinflamatoria sobre la misma.
    • Distensión muscular. Inmovilizar la zona, aplicar frío local, elevar la extremidad afectada y mantenerla en reposo para disminuir la inflamación. No debemos aplicar pomadas antiinflamatorias ni analgésicos, ya que enmascaran los síntomas.

 

B. Traumatismos físicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente

La lesión puede provocarse por la acción de diferentes agentes físicos, ya sea por la aplicación de calor, frío o por el contacto con una fuente de energía eléctrica.

 

  1. Térmicos: se pueden dividir en quemaduras y congelaciones.
    • Quemaduras: debemos considerar que una quemadura es una urgencia grave, por lo que se debe trasladar al accidentado lo más urgentemente posible a un centro sanitario. Lo primero que debemos hacer es apagar en caso de llamas, y evitar que corra por el pánico. Debemos refrescar la zona quemada colocando compresas húmedas con agua fría aliviando el dolor. Si la herida es muy extensa no se recomienda el uso de agua fría, porque puede provocar hipotermia. Es muy relevante mantener la máxima asepsia por el riesgo de infección. Al accidentado se le retiran anillos, pulseras o cualquier objeto que pueda afectar la zona quemada. En caso de que tenga ropa quemada se puede recortar con tijeras, salvo que esté pegada a la piel. Se debe limpiar con una solución jabonosa y no se aplicará ningún ungüento casero. Si han aparecido ampollas no debemos vaciarlas. Cubrir la zona quemada con gasas estériles y trasladar al centro sanitario.
      Echar agua fresca sobre el área de la quemadura

      Echar agua fresca sobre el área de la quemadura.
       Imagen de elaboración propia

    • Congelaciones: en estas situaciones debemos retirar al accidentado del ambiente frío para evitar su empeoramiento, colocar ropas secas y tranquilizarlo. Una vez pasado un tiempo ofrecer líquidos calientes azucarados, e intentar recalentar aplicando una suave prensión sobre el área sin frotar la zona. Por último, traslado a un centro sanitario.

 

  1. Eléctricos: En esta situación tenemos que ser muy consciente de nuestros actos, ya que debemos desconectar la corriente antes de tocar a la víctima. Si no podemos hacerlo, utilizaremos materiales aislantes (palos o cuerdas). Comprobamos constantes vitales y cubriremos la zona afectada. El traslado al hospital es necesario en estos casos.

 

C. Traumatismos químicos. Procedimientos y técnicas de atención urgente

Es una lesión provocada por el contacto con un producto químico o corrosivo. Se considera indispensable eliminar el producto químico del contacto con la piel tan rápido como sea posible. Además, es primordial el lavado con agua abundante sin presión durante 15-20 minutos y se trata como al resto de quemaduras: cubrir y trasladar al centro de salud más cercano.

Acumulación de sangre causada por una hemorragia interna (Ballas M, Kraut EH, 2008)

Ausencia de cualquier microorganismo capaz de producir infección.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)