1. Botiquín de primeros auxilios

Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios.
 Imagen de CharoSaa alojada  en Wikipedia (CC BY-SA 4.0)

El botiquín es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran elementos indispensables para prestar una atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina y, en muchos casos, pueden ser decisivos para salvar vidas. Debe existir un botiquín en cada hogar y en cualquier sitio donde haya una concentración de gente.

Su composición podrá variar según las circunstancias, pero en general, bastarán los siguientes elementos:

  1. Material de cura: apósitos adhesivos, apósitos esterilizados, gasas estériles y compresas, gasas con furacina (quemaduras), vendas enrolladas y tubulares, esparadrapos, tiritas, antisépticos, povidona yodada, clorhexidina, alcohol de 96º, agua oxigenada, suero fisiológico, jabón y crema antiséptica.
  1. Medicamentos básicos
    En el caso de los fármacos debemos tener en cuenta que sólo podremos utilizar los que no requieren prescripción médica, ya que la utilización de otro tipo de material requiere la opinión de un profesional. Entre otros, se encuentran: analgésicos, antitérmicos: paracetamol, antiácido, crema de hidrocortisona para picaduras e inflamaciones locales, antihistamínico, sobres de suero oral y pomada para las quemaduras.
  1. Elementos útiles adicionales que debería contener un botiquín de primeros auxilios: guantes desechables, toallitas limpiadoras, alfileres y clips, algodón, tijeras y pinzas, elementos para usar en el exterior: manta, linterna, silbato, bolsa aislante, termómetro y jeringas. 

Recomendaciones   

  • Debe estar en un lugar seguro, accesible pero lejos del alcance de los niños para evitar accidentes.
  • Debe colocarse en un lugar seco, fresco y preservado de la luz, ya que la humedad puede afectar a los medicamentos.
  • Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos contamos (actualizada como mínimo dos veces al año).
  • También deben estar correctamente rotulados los medicamentos y su fecha de vencimiento.
  • Los líquidos deben estar guardados preferentemente en frasco plásticos.
  • En caso de usar algún instrumento del botiquín, posteriormente debe lavarse de forma adecuada, desinfectarlo y dejarlo secar por completo.
  • Deben guardarse los prospectos de cada medicamento para conocer las posibles reacciones adversas, como así las contraindicaciones.
  • Incorporar al botiquín una manual de primeros auxilios y un listado de teléfonos de la zona.

Importante

El botiquín debe contener aquellos materiales necesarios para una primera intervención hasta la llegada de los equipos de emergencias.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)