1.3. La madera

Los árboles son seres vivos

Ya sabes que la madera procede de un ser vivo. Si lo piensas, desde la obtención de la madera hasta la terminación de una escultura, existe todo un proceso. Hay muy diferentes tipos de madera, incluso, la madera procedente de una misma especie o árbol, puede ser diferente si tenemos en cuenta la edad del árbol o la parte del árbol que se ha utilizado.

La corteza es la parte exterior del tronco que protege al interior del árbol, pero si cortamos un tronco perpendicularmente al eje de crecimiento podemos diferenciar cuatro partes en su interior:

Anillos de crecimiento. Tronco de tejo con 27 anillos.
Lic. CC. En wikimedia de mpf

 

  1. La médula es la parte interior, se llama también corazón del árbol es la parte más seca y dura y mejor para trabajar.
  2. El duramen. Rodea al corazón también es buena para trabajar,.
  3. La albura recubre el duramen, ya no es tan seca, además es bastante más blanda que las anteriores, por lo que no es demasiado blanda para trabajar.
  4. La capa de cámbium es la que se formó recientemente en el árbol, por ello es la más fresca y la peor para trabajar.

Como ves, la madera seca es la ideal para trabajar. Puede secarse en el horno o al aire. Mientras contenga humedad estará sufriendo cambios hasta que la pierda. Por eso, el proceso en el que la madera se seca es muy importante. La madera debe estar bien aireada, ya que durante el secado se contrae, y las distintas tensiones pueden ocasionar grietas y rajas.

Clasificación de las maderas más habituales

Existe gran variedad de maderas, pero podemos destacar algunas que son apropiadas para el trabajo artístico, como las de chopo, tilo, abedul, tilo, castaño, roble, haya, olmo, fresno, etc. Algunas son más resinosas, como las de pino, cedro o ciprés.

Algunas proceden de climas tropicales, de árboles africanos o sudamericanos, como la caoba o el ébano.

Tablas de las maderas de calidad comunes en Andalucía.

Imagen fuente propia.

Para saber más

En el siguiente vídeo puedes ver distintos trabajos de talla en madera (mayoritariamente relieves)  realizados en un Taller de Escultura

 

En este blog hay muchas páginas dedicadas a las distintas maderas, con fotografías de tablas de muchas de ellas. Están relacionadas por orden alfabético y tienen información sobre su procedencia y función.

 

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Contesta verdadero o falso.

Pregunta 1

¿La madera de castaño: tiene una textura muy fina y se talla bien?.

Sugerencia

No será el cedro...

Pregunta 2

Crees que el ébano es una madera apropiada para que la trabajen los niños o las personas inexpertas

Sugerencia

Ébano: es una madera muy dura y densa adecuada para obras de tamaño pequeño...

Por si no lo sabías es una madera muy oscura, casi negra.

Pregunta 3

¿El olivo se usa para trabajos artísticos y en decoración?

Sugerencia

Sobre todo las partes que se aproximan a la raíz.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuál es la parte del árbol mas recientemente formada y tiene fibras blandas de poca calidad?

Respuestas

La médula o corazón

El duramen.

La capa de cámbium

La albura.

Retroalimentación