Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Basta observar una pequeña calculadora, el ordenador que ya tenemos en todos los hogares, o los más complejos sistemas de control de, por ejemplo una central eléctrica, para darnos cuenta de la gran cantidad de circuitos impresos que hay funcionado a nuestro alrededor. En ellos las puertas lógicas que los componen procesan los datos que les suministramos desde el exterior, realizan las operaciones de cálculos que les solicitamos para, por fin, devolvernos unos resultados. Por eso, es necesario trabajar el funcionamiento de estas puertas lógicas para entender su funcionamiento.

En esta tarea aprenderás a:

  • Conocer los distintos códigos de representación de la información en electrónica.
  • Comprender las leyes y postulados sobre lógica digital del álgebra booleana.
  • Conocer el funcionamiento de las puertas y funciones lógicas.
  • Implementar funciones lógicas mediante puertas y circuitos lógicos.
  • Aplicar las funciones lógicas a los circuitos lógicos combinacionales.

Descripción de la tarea

La tarea consiste en resolver un test de 15 cuestiones acerca del álgebra booleana y circuitos combinacionales.  Puedes descargarte una plantilla editable para trabajar sobre ella en el apartado de "Entrega y Evaluación" que aparece abajo, pero también puedes verlo y descargarlo aquí en formato PDF

Elaboración propia. Cuestionario Tarea 4.1 (CC BY-NC-SA)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)