2.2. Ciclo del nitrógeno

Investigación

Ciclo del nitrógeno
Dibujos de ciclo de elaboración propia
Imagen de perfil del suelo de Miguel Vera León en Flickr. Licencia CC BY 2.0
Imagen de raíces con nódulos de Frank Vincentz en Wikipedia. Licencia CC BY-SA 3.0

A diferencia del oxígeno, el nitrógeno es un elemento muy poco reactivo, y aunque está en altísimas concentraciones en la atmósfera como N2, tiene dificultades para ser utilizado por los seres vivos, para ello debe fijarse como nitrato (NO3).

Existen unos cuantos organismos que son capaces de fijar el nitrógeno atmosfétrico, algunos hongos y bacterias como Azotobacter y Rhizobium, (bacterias fijadoras) que vive en simbiosis con las leguminosas. Los seres vivos necesitamos nitrógeno, ya que forma parte de moléculas como las proteínas, ácidos nucleicos, etc.. Es utilizado en muchos procesos metabólicos, el exceso de nitrógeno resulta tóxico para los tejidos y es eliminado como producto de desecho, como la urea y el ácido úrico.

  • Tras pasar por la cadena trófica, el nitrógeno es descompuesto por bacterias y hongos a amoniaco inorgánico.
  • Posteriormente, bacterias nitrificantes del suelo (Nitrosomas y Nitrobacter) transforman este amoniaco tóxico en Nitrito y más tarde en Nitrato en un proceso llamado nitrificación.
  • Para su regreso a la atmósfera como N2, otras bacterias como Pseudomonas y hongos desnitrificantes llevan a cabo la desnitrificación o conversión de NO3 a N2, en condiciones anaerobias (bacterias desnitrificantes).

Para saber más

En este video puedes ver, de forma muy resumida, el ciclo del Nitrógeno.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0