Presentación
![]() |
Plan de empresa Diagrama de elaboración propia |
Recomendaciones para realizar un plan de empresa
Ya has visto que el plan de empresa es tu presentación como negocio al exterior. Es una herramienta que te será imprescindible para desarrollar tu empresa y te servirá de guion para el conjunto de actuaciones que debes desarrollar.
La elaboración de un plan de empresa exige una serie de recomendaciones mínimas que afectan a aspectos formales del mismo, desde elementos como el vocabulario utilizado hasta la estructura, contenido o la propia presentación del documento.
Las recomendaciones que se sugieren para la elaboración del plan de empresa son las siguientes:
- La primera recomendación es adecuarlo en lo posible al propósito que persigas, el tipo de actividad que vas a desarrollar y las personas a las que va dirigido. No es igual un plan de empresa para un pequeño negocio que no va a necesitar apenas financiación que a una empresa de cierto tamaño cuyo plan de empresa van a valorar entidades financieras a las que puedes solicitar financiación.
- La segunda es que la información proporcionada debe ser de calidad, resultando clara, concisa, veraz y comprobable. No pienses que por presentar un plan de empresa muy extenso, ésta va a resultar más creíble.
- La tercera es que el documento debe recoger toda información y datos actualizados, por lo que es conveniente que lo revises cada vez que vayas a presentarlo. Indica la fecha en que está actualizado. No olvides que hay muchos elementos que pueden cambiar en poco tiempo como tipos de interés, elementos relacionados con la tecnología, etc.
- La cuarta es que el proyecto debe ser completo, abarcando todas las áreas de actividad de la empresa.
- Y por último, debes cuidar mucho el lenguaje utilizado. A veces se piensa que cuanto más técnico sea el lenguaje utilizado en el plan, mejor imagen causará. Ten en cuenta la gente que puede leerlo y posiblemente sean personas de muy diferentes ámbitos: financiero, tecnológico, proveedores, etc.
Presentación del proyecto
![]() |
Plan de empresa |
Ya tenemos algo claro cómo debe ser el contenido del plan. Diferente es cómo presentarlo. Ya has podido leer que pueden ser muchas las personas que van a acceder a este documento y en la mayoría de los casos, disponen de poco tiempo.
Así que en primer lugar el documento no debe ser demasiado extenso, lo habitual es que ronde las 50 páginas.
La información más técnica debe ir en anexos aparte, permitiendo ser leídos por el lector interesado en ellos y no por el resto. Aquí incluiremos los curriculum vitae de los emprendedores, los datos técnicos, estudios de mercado, documentos financieros, etc.
El diseño debe ser sugerente. Tanto en el exterior, con una portada cuidada y diseño atractivo, como en el interior, bien organizado con resumen, cuerpo y anexos. Debe estar bien estructurado, con un índice completo.
Hazlo diferente. Acompáñalo de un vídeo o de cualquier otro soporte que facilite su lectura y le haga destacar sobre el resto.
Por último si antes hemos dicho que el plan de empresa es como el curriculum vitae de ella, conviene hacer una "tarjeta de visita". Simplemente serían una o dos páginas donde resumirías todo lo anterior. Este resumen tiene enorme importancia ya que será lo primero que el inversor verá de tu negocio. En muchas ocasiones si no le llama la atención, ni se molestará en revisar tu plan de empresa.
Por tanto, unos consejos que debes seguir son:
- Tiene que ser personalizado. Según a quién te dirijas, incidirás más en un aspecto que en otro.
- Redáctalo cuando acabes el plan, nunca al principio porque con toda seguridad, tendrás que modificarlo.
- No debe ocupar más de un folio o, como mucho, dos.
- Conviene que lo presentes más como un folleto publicitario que como un simple resumen, así que debes insertar imágenes, colores, gráficos, etc.
- En él deben estar contenidas las cinco claves del plan de una manera fácil y breve: La oportunidad de negocio o la razón de ser del proyecto. Tu propuesta de valor, lo que busca el mercado y que nadie está ofreciendo. Las características del mercado al que te diriges y tu público objetivo. Los promotores del proyecto y por último, qué inversión necesitas y en qué periodo de tiempo se recuperará ésta.
Para saber más
El último paso que normalmente tendrás que hacer, es presentar tu proyecto en público. A veces es tan importante el fondo como las formas ya que un buen orador es capaz de vender "cualquier cosa". Tu exposición debe estar muy preparada y no debes dejar nada a la improvisación.
Este manual te explica detalladamente cómo debes preparar la exposición de tu Plan de Empresa.