Somos lo que comemos. Las personas y la salud: Haciendo estudios estadísticos
|
|
ESPAD Nivel II |
|
Ámbito Científico Tecnológico
|
|
Contenidos
|
|
Somos lo que comemos. Las personas y la salud:Haciendo estudios estadísticos |
Sedentarismo, hábitos alimenticios y obesidad
|
Fotografía en flickr de jmaldona. Licencia cc |
Según la Encuesta Nacional de Salud del año 2017 el INE(Instituto Nacional de Estadística),en los grupos de edad de 18 a 64 años, un 44,3% de hombres y un 30,0% de mujeres padecen sobrepeso y un 18,2% de hombres de 18 y más años y un 16,7% de mujeres padecen obesidad.
En 2017 se redujo el volumen de compra de frutas frescas para el hogar un 3,5%, la reducción en valor fue en menor medida (-0,9%), debido al aumento del precio medio del 2,7%, situándose en 1,46 €/kg. (Informe Consumo Alimentario del Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación).
Ahora plantéate lo siguiente:
- ¿Has entendido la información?
- ¿Cómo sabe el INE y el Ministerio de Agricultura todo eso si a ti ni a mí nos han preguntado? ¿A quiénes preguntan?
- ¿Qué cuentas han hecho los del INE para saber toda esa información?
En este tema aprenderás cosas relacionadas con la Estadística, una parte de las Matemáticas que se ocupa de estudiar grandes cantidades de datos sobre un tema concreto. Verás desde cómo se hace una encuesta hasta cómo hacer cuentas con los datos y sacar conclusiones, todo ello sobre hábitos de alimentación saludable.
¿Te parece interesante? Pues entonces, adelante, que la puerta está abierta…