1.1. Los cimientos de los continentes
El progresivo enfriamiento del planeta llegó a desarrollar un manto y una corteza primigenia de forma paralela a la diferenciación del núcleo. La primera corteza debió ser una delgada capa de roca volcánica que se enfriaba en superficie a finales del eón Hádico; moviéndose por corrientes convectivas del magma fundido subyacente.
Es razonable pensar que se iniciarían procesos subductivos y arcos de islas volcánicas de pequeñas dimensiones y de rápida evolución. La colisión de varios de estos arcos originaría microcontinentes en los que existiría una continua subducción y diferenciación magmática, permitiendo la formación de rocas más félsicas como las andesitas, y por último los granitos.
Las primeras rocas debieron tener origen volcánico, aunque luego fuesen refundidas o metamorfizadas. Por lo que la primitiva corteza debió de ser de naturaleza basáltica (no hubo tiempo para que se diferenciaran silicatos ligeros). Sin embargo, la erosión y la sedimentación ya debieron haber empezado a funcionar como procesos geológicos a finales del Hádico, ya que las dataciones más antiguas de rocas del planeta se han realizado en algunos casos en circones de origen detrítico, formados por la erosión de rocas más antiguas.

Para saber más
Hasta ahora se han encontrado formaciones rocosas datadas en el Hádico en tres lugares del planeta:
- Los gneises de Acasta, (noroeste de Canadá), con unos 4.030 Ma, que al ser rocas metamórficas deben proceder de otras rocas más antiguas.
- Circones detríticos de Jack Hills, en Australia occidental, datados con 4.300 Ma.
- El cinturón de roca verde de Nuvvuagittuq, en el norte de Quebec, de 3.800 a 4.280 Ma.
![]() |
![]() |
![]() |
Gneis de Acasta, Canadá, 4200 Ma Imagen de Pedroalexandrade en Wikimedia commons. Licencia cc |
Circones de Jack Hill, 4300 Ma |
Nuvvuagittuq belt rocks, entre 3800 y 4280 Ma. |

Curiosidad
Esta es la roca más antigua de la Tierra: En este artículo de Cienciaplus se habla de una roca que se ha podido datar con precisión en una zona situada en el NO de Canadá y que, por ahora, es la más antigua que se conoce.

Importante
A finales del eón Hádico debía existir una primitiva corteza basáltica. Asociados a procesos subductivos, posiblemente se formaron arcos de islas volcánicas que, por colisión, originarían los primeros microcontinentes.