2.1. Empresario Individual
![]() |
Trámites iniciales Imagen de elaboración propia |
Los trámites como Empresario Individual son bastante sencillos ya que el autónomo no necesita inscribirse en el Registro Mercantil (puede hacerlo voluntariamente), ni necesita solicitar el CIF ya que facturará con su propio NIF.
El primer paso es la declaración censal de comienzo de actividad. Incluye el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Se realiza antes de iniciar la actividad en la Administración de Hacienda o en el PAE y no tiene coste alguno.
Posteriormente está la afiliación y alta en el Régimen de Autónomos. Es un régimen especial de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores por cuenta propia. Debe realizarse en un plazo de 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad en la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente o en el PAE de tu localidad.
Además de estos pasos, deberás realizar los correspondientes en el caso de que tengas trabajadores a tu cargo o los que dependen del ayuntamiento si tienes un local. Ambos, la solicitud de licencias en el Ayuntamiento por un lado y tanto la solicitud del número de patronal en la Seguridad Social y la comunicación de los contratos de trabajo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se pueden realizar telemáticamente a través de CIRCE desde el PAE sin coste alguno.
En resumen, todos estos trámites podrás realizarlo en el PAE más cercano sin necesidad de desplazamientos y sin coste alguno.
Existen otros pasos que todavía no están cubiertos. Entre ellos:
- La comunicación de los contratos de trabajo al Servicio Público de Empleo Estatal.
- La comunicación de la apertura del Centro de Trabajo.
- La obtención y legalización de los libros
También se pueden realizar otros trámites a través del PAE:
- Inscripción de ficheros de carácter personal en la Agencia Española de protección de datos, que se explica más adelante.
- El registro de una marca o un nombre comercial, que ya has estudiado anteriormente.
El proceso de constitución como autónomo, en principio, no tiene ningún coste. Los únicos costes a los que tendrá que hacer frente el empresario son los derivados de la cotización de las Seguridad Social.

Reflexión
![]() |
Sociedad Limitada |
Magdalena Sánchez, es una joven que recientemente ha decidido montar un negocio de venta de juguetes electrónicos en una localidad de la costa granadina. Tras recibir asesoramiento en un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), decide acogerse a la figura del empresario individual pues el negocio no es arriesgado y no necesita una fuerte inversión.
Como es bastante habitual, por el momento no contratará trabajadores y la venta la realiza a través de una página web que ella misma ha diseñado y en horario de mañana, en un pequeño local que ha alquilado a un bajo precio aunque necesita algunas reformas.
Responde a las siguientes preguntas:
¿Puede realizar todos los trámites a través del PAE?.
¿Qué coste tendría todo el proceso para Magdalena?.
¿Podría iniciar su negocio y luego realizar los trámites?.

Actividad de lectura
![]() |
Los trámites para crear una Sociedad Anónima o Cooperativa son similiares a la SL, pero no pueden hacerse desde un CADE. Pero si lo deseas, ellos te informarán de los pasos a seguir. |
Uno de los datos más relevantes del buen funcionamiento y acogida que están teniendo los CADE-PAE es la noticia que recoge el Diario de Córdoba el pasado 29 de diciembre de 2016 en la que podemos leer que Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, ha puesto en marcha un total de 533 empresas en la provincia de Córdoba, bien bajo la forma de sociedades limitadas o empresarios indivicuales a través de los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación o Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).
Los datos de Córdoba no son una excepción. En todas las provincias andaluzas los CADE han tenido una enorme acogida y se han convertido en lugar de referencia para nuevos emprendedores andaluces.
Puedes leer más sobre esta noticia en el Diario de Córdoba.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Todo se hace rellenando el DUE.
Retroalimentación
Falso
Por desgracia no todos, pero ellos te asesorarán de lo que debes hacer.
Retroalimentación
Falso
Desde el PAE se puede hacer, pero el trámite no es gratuito.
Retroalimentación
Verdadero
Si, pero quizás tengas que pagar por algún trámite (como la marca comercial), ya que aunque ellos te lo tramitan gratis, tienen un coste externo.