![]() |
ENFERMERÍA (Diplomatura)
El diplomado en Enfermería está capacitado pare asumir con responsabilidad
los servicios de enfermería que exigen el fomento de la salud, la prevención de la
enfermedad y la prestación asistencial a los enfermos. Aún cuando, en ocasiones, la
función de la enfermería está vinculada técnicamente a la opinión del médico en lo
que se refiere el diagnóstico, tratamiento, evaluación de los problemas y circunstancias
del enfermo, etc., estos profesionales de la sanidad pueden proceder autónomamente e
informar en cada caso sobre aspectos importantes que aclaren al médico le situación de
los pacientes.
Desde Enfermería es posible acceder, sin necesidad de cursar complementos de formación, a la Licenciatura de Antropología Social y Cultural, de segundo ciclo.
Plan de Estudios de Enfermería
El Real Decreto 1466/1990, de 26 de Octubre, estableció la
siguiente relación de materias troncales, que son el núcleo central de esta carrera:
Administración de Servicios de Enfermería: Sistemas de Salud. Planificación y economía sanitarias. Administración de servicios de Enfermería. 4 Créditos Teóricos + 3 Prácticos
Ciencias Psicosociales Aplicadas: Aspectos psicológicos y sociales de los cuidados de Enfermería. 4 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
Enfermería Comunitaria. Ecología Humana:
Concepto de Salud y factores que la condicionan. Bioestadística y Demografía aplicadas. Método epidemiológico y vigilancia epidemiológica. Sistemas de salud. Tendencias. Atención primaria de salud. Diagnóstico y plan de salud. Programas de salud. Educación para la salud. 13 Créditos Teóricos + 13 Prácticos
Enfermería Geriátrica: Teorías del envejecimiento. Aspectos demográficos, sociológicos y psicológicos del envejecimiento. Cuidados de Enfermería al anciano sano y enfermo. 2 Créditos Teóricos + 4 Prácticos
Enfermería Materno-Infantil: Crecimiento y desarrollo del niño hasta la
adolescencia. Alteraciones más frecuentes en esta etapa de la vida. Cuidados de
enfermería en las distintas alteraciones de las necesidades del niño. Reproducción
humana. Mantenimiento de la salud reproductiva humana. Problemas de salud en la
reproducción humana. Desarrollo normal de la gestación, parto y puerperio. Alteraciones
de la gestación, parto y puerperio. Características generales del recién nacido sano y
desarrollo del mismo hasta el primer mes de vida. Cuidados de Enfermería en la
gestación, parto y puerperio normales y patológicos. 4 Créditos Teóricos + 10
Prácticos
Enfermería Médico-Quirúrgica: Procesos desencadenantes de las enfermedades. Fisiopatología de las diversas alteraciones de la salud. Necesidades y/o problemas derivados de las patologías más comunes que se presentan en los diferentes aparatos y sistemas del organismo humano. Tecnología de enfermería pare la atención a individuos con problemas médico-quirúrgicos, Cuidados de Enfermería a individuos con problemas médico-quirúrgicos. 12 Créditos Teóricos + 36 Prácticos
Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental: Salud mental y modo de vida. Atención de enfermería de salud mental al individuo, familia y comunidad. Aspectos psiquiátricos de los cuidados de enfermería. 2 Créditos Teóricos + 4 Prácticos
Estructura y Función del Cuerpo Humano: Citología. Embriología. Histología. Fundamentos de genética. Estudio anatómico y fisiológico de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Principios inmediatos. Biocatalizadores. Oligoelementos. Vitaminas y hormonas. Bioquímica y biofísica de las membranas, músculos y nervios. 6 Créditos Teóricos + 2 Prácticos
Farmacología, Nutrición y Dietética: Acción, efecto e
interacciones medicamentosas. Fármacos más comunes empleados en el tratamiento de las enfermedades.
Necesidades nutricionales y alimentarias en los distintos ciclos vitales. Los alimentos:
Manipulación y reglamentación. Sustancias nutritivas y no nutritivas. Dieta y equilibrio
alimentario. Dietética terapéutica. 5 Créditos Teóricos + 7 Prácticos
Fundamentos de Enfermería: Marco conceptual de Enfermería. Teoría y modelos. Metodología de Enfermería (procesos de atención de Enfermería). Cuidados básicos de Enfermería. 6 Créditos Teóricos + 8 Prácticos
Legislación y Etica Profesional: Normas legales de ámbito profesional. Códigos Deontológicos profesionales y otras recomendaciones éticas. 2 Créditos Teóricos
Salidas Profesionales de Enfermería
La salida profesional más frecuente para el Diplomado en
Enfermería es el trabajo en Hospitales, Clínicas y Ambulatorios, tanto privados, como
dependientes de la Seguridad Social. Igualmente, existen muchos profesionales que optan
por el trabajo en los servicios sanitarios de las empresas. Además de este ámbito
hospitalario, la función de la enfermería se puede desarrollar en ámbitos rurales
(prevención, asistencia y educación) y en el medio urbano (centros de promoción de la
salud, co1egios, escuelas de enfermería, etc.). Existe la posibilidad de ejercitar
libremente la profesión, generalmente en forma de prestación de asistencia a domicilio.
En la actualidad existe una gran demanda de Diplomados en Enfermería en España, puesto
que los titulados existentes no llegan a cubrir la necesidad de estos profesionales en
nuestros hospitales y clínicas. Sin embargo, en los últimos años existen ciertos
indicios de que el mercado laboral puede comenzar a saturarse. Por otra parte, los
distintos técnicos de formación profesional también realizan trabajos sanitarios que
reducen el ya marco profesional.
¿Dónde se estudia Enfermería?
En todas las provincias andaluzas, en las E.U. (Escuelas Universitarias) de Enfermería. En total, hay 17 E.U. en Andalucía. También una en Ceuta y otra en Melilla. En la provincia de Cádiz hay 5; de ellas, 3 en la capital (la E.U. "Ciencias de la Salud", la E.U. del S.A.S., la E.U. de Enfermería "Salus Infirmorum") y, fuera de ella, la E.U. Enfermería S.A.S. (Jerez) y la E.U. "Ciencias de la Salud" (Algeciras).
Enlaces:
![]() |