5. Objetivos de la empresa

objetivo ventas

Objetivo ventas
Fotografía de elaboración propia

Son el fin o misión de una empresa, la razón de ser de la misma como unidad económica. Expresan las metas que desea obtener a largo plazo. Toda empresa tiene un objeto o finalidad. Nace para hacer aquello que pretenden sus promotores. Este objeto empresarial o fin condiciona los objetivos que establezca la dirección de la organización.

 

Dentro de los objetivos que plantean las empresas privadas, es primordial la rentabilidad. Toda empresa debe conseguir unas rentas suficientes para que la remuneración de los capitales invertidos por sus propietarios resulte atractiva, por lo tanto el ánimo de lucro está íntimamente ligado a la naturaleza de las empresas privadas. Las empresas intentan maximizar sus beneficios minimizando costes. Pero hay que decir que no todas las empresas son iguales, ni tienen los mismos objetivos por ejemplo una PYME y una multinacional.

 

La formulación de los objetivos será diferente según la clase de empresa de qué se trate, pero para las empresas privadas podemos resumir:

  1. Objetivos basados en la maximización del beneficio, es decir la diferencia entre ingresos y costes, o la maximización de la rentabilidad, siendo ésta la relación en el beneficio obtenido y el capital invertido.
aena beneficio
Un ejemplo de objetivo conseguido
Captura de pantalla de
Expansión (11.11.2014)
 

Actividad

BENEFICIO = INGRESO - COSTE

 

RENTABILIDAD = ( BENEFICIO / CAPITAL INVERTIDO ) * 100

 Beneficio y rentabilidad
Imagen de elaboración propia

Porsche ventas

Ejemplo de objetivo conseguido
Captura de pantalla de Cinco Días (10/11/2014)

dia

Ejemplo de objetivo conseguido
Captura de pantalla de Expansión (25/03/2014)

2. Objetivos de crecimiento y poder de mercado, estos objetivos se suelen traducir en incrementos de dimensión. Estos objetivos son los más representativos de las empresas dinámicas y de cierto tamaño.

3. Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio, evitando giros bruscos.

4. Objetivos de naturaleza social o de responsabilidad social: cada vez más empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que la integran (empleados, clientes, proveedores...) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrolla su actividad. Potenciar este tipo de actuaciones, aumenta notablemente el prestigio de la empresa y la dirección.

5. Objetivo de optimizar al máximo la cadena de valor con el fin de ser una empresa más competitiva. Se tiene una ventaja competitiva frente a otra empresa cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas).

En la realidad empresarial no se persigue nunca un solo objetivo sino todo un sistema de objetivos, por tanto el reduccionismo al objetivo de maximización de beneficios o minimización de costes, son expresiones cuyo contenido es insuficiente para la definición de los procesos de decisión empresariales. También puede haber conflicto de objetivos por ejemplo los socios buscan incrementar la rentabilidad del capital que han invertido, controlar la empresa, etc. y los directivos persiguen poder de decisión, control e influencia, prestigio e ingresos, etcétera.

 

En las empresas públicas la rentabilidad económica no es prioritaria ya que pueden prevalecer objetivos de rentabilidad social, aunque en el contexto actual se debe intentar compatibilizar ambos objetivos para economizar fondos públicos.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Respecto a los objetivos de una empresa ...

Respuestas

Todas las empresas tienen los mismos objetivos.

El único objetivo de una empresa es la obtención del máximo beneficio.

El objetivo principal de una empresa privada privada es la satisfacción de las necesidades.

Además del objetivo de obtener beneficio existen otros objetivos como sociales, estabilidad, maximizar la rentabilidad, etcétera.

Retroalimentación

Caso de estudio

Pregunta tipo PAU.

¿Cual es la finalidad básica de la empresa? Indicar sus principales funciones y objetivos.