2.1. Magnitudes y unidades

Importante
Caudal, es la cantidad de aire comprimido (Volumen), que atraviesa una sección de la conducción en la unidad de tiempo. O Sección de una conducción por la velocidad del fluido que lo atraviesa
![]() |
donde las unidades en el sistema internacional serán:
Q = caudal (m3/s) | S = sección (m2) | t = tiempo (s) |
V = volumen (m3) | l = longitud (m) | v = velocidad (m/s) |

Importante
Presión, se define como el cociente entre una fuerza aplicad a perpendicularmente a una superficie y el valor de la superficie.
![]() |
La presión se expresa de distinto modo, según el sistema de unidades utilizado:
- En el Sistema Internacional la unidad es el Pascal
1 Pascal = 1 N/m2
- En el Sistema Cegesimal la unidad es la baria
1 baria = 1 dina/cm2
-
Esta
es una unidad muy pequeña por lo que se emplea un múltiplo que resulta
ser 1 bar = 106 barias.
- En el Sistema Técnico la unidad es kp/cm2.
En las aplicaciones neumáticas, según sean los autores de los textos, se emplean indistintamente cualquiera de las unidades, admitiéndose las siguientes equivalencias:
1 bar = 1 atm = 1 kp/cm2 = 100 kPa = 105 Pa
La presión atmosférica, es el valor de la presión en la superficie de la Tierra. Este valor suele tomarse como referencia denominarse presión relativa. Por ejemplo, si el aire comprimido de una instalación neumática está a 6 bares, esto quiere decir que tiene una presión superior a la atmosférica en 6 bares.
El instrumento de medida utilizado para observar la presión, se llama manómetro.
![]() |
![]() |
Imagen de elaboración propia | Imagen en Wikimedia Commons de Romary bajo CC |