Descripción de la tarea

Introducción

Captura de una cuenta de twitter


Captura de la cuenta de @albred_a sobre Albert Einstein

¿Tienes cuenta de twitter?

Si tienes cuenta en Twitter seguramente la uses para seguir a tus amigos, las empresas que te gustan o medios de comunicación para mantenerte informado. También solemos seguir a personajes públicos y deportistas porque comparten con nosotros momentos que de otra manera no conoceríamos y nos acercan más a su realidad, como fotos de sus bodas, de sus gustos o de cómo pasan su tiempo libre.


Pero también se usa para otro tipo de propósitos:  Por ejemplo ¿qué ocurre con los personajes históricos o famosos que ya no viven ? Muchos de ellos también tienen presencia en la red de los 140 caracteres. Te puedes encontrar desde  Hernán Cortés   hasta Albert Einstein,    perfiles  ficticios    que nos mantienen al día de todos los logros que consiguieron en vida o nos cuentan anécdotas de sus biografías.  El usuario @GmezDeLaSerna publica regurlamente algunas de las características gregerías del escritor Ramón Gómez de la Serna, que al ser textos cirtos, son ideales para difundirlas con menos de 140 caracteres.  A  veces son cuentas  más o menos  "oficiales" de instituciones culturales  y otras  veces,  iniciativas y tributos  particulares de usuarios de la red (con más o menos rigor  histórico, según los casos)   o proyectos educativos concretos.

Por cierto ¿sabías que el pueblo más tuitero de España está en Andalucía, en concreto en Jun, un pueblo del área metropolitana de Granada? En esta noticia lo cuentan.

Guardar

Guardar

Guardar

Desarrollo de la tarea

1. Crear cuenta de twitter

Empecemos por lo básico: ¿tienes una cuenta de Twitter? Si la respuesta es sí, se supone que sabrás crear una nueva para esta ocasión. Si la respuesta es no,   vamos a ver cómo puedes abrirla.

  • Accede a la web de Twitter.

  • Pincha en ‘Regístrate’.

  • Tendrás que facilitar un mail que se asocie a tu correo electrónico, pensar un nombre de usuario vinculado al personaje sobre el que vas a publicar   y una contraseña. Pueden ser personajes históricos (ya fallecidos evidentemente) : líderes políticos,  poetas, escritores, artistas, filósofos, cineastas, músicos, etc. Esto lo dejamos a tu elección, asegúrate si ya  hay otros usuarios que  encarnen o se inspiren en tu personaje.

  • Una vez creada la cuenta, podrás personalizar el perfíl con  unas líneas biográficas  del personaje,  una foto de  avatar del personaje  y algunos aspectos de visualización ( la imagen de cabecera, por ejemplo) .  Invierte unos minutos en esto, es importante que  se sepa exactamente el contenido y sentido  de tu cuenta.

Twitter básico, por Sergio G. Cabezas en YouTube

2. Publica  una serie de tweets durante tres días que  hagan referencia a la biografía u obra del personaje elegido. Puede tratarse de hechos reales o imaginarios, en todo caso vinculados a su biografía.  El número de tweet no está cerrado pero deben ser  al menos ser 10. A cada tweet  que publiques deberás añadir las etiquetas o   hashtags  #ieda #HaciendoHistoria

3. Crear una lista temática de al menos  5 personajes históricos con  cuentas ficticias u oficiales  en Twitter.

Vídeo de Educatutos en Youtube.

Twitter ofrece la posibilidad de crear listas de usuarios públicas o privadas. Estas listas, aunque a veces son poco usadas por los usuarios, son muy útiles a la hora de clasificar cuentas interesantes y tener ordenada tu línea de tiempo. Activar conversaciones con usuarios afines es importante para que luego éstos se muestren favorables a compartir tus contenidos cuando tú los subas. Mantener organizadas las cuentas que sigues es muy importante para acceder rápidamente a las conversaciones que se están manteniendo en cada momento en la red social.

Lo siguiente es crear la lista. Abre tu perfil de twitter en la web; arriba a la izquierda encontrarás tu avatar, si pinchas sobre él verás que una de las opciones es Listas, pincha ahí; a la derecha de la nueva pantalla verás la opción ‘Crear una nueva lista’. Selecciona el nombre e introduce en la descripción el tema al que está dedicada. Puedes llamarla por ejemplo  como esta tarea  "Haciendo historia" o algo que se te ocurra por el estilo.

4. Búsqueda de usuarios y añadir

Una vez creada tu lista, busquemos a los usuarios que puedan encajar en tu lista. Échale un ojo al buscador avanzado de la herramienta, para afinar mejor tu búsqueda.

Captura de pantalla 2017-02-17 a la(s) 12.52.30.png

Buscador Avanzado de Twitter. Captura de pantalla. Elaboración propia.

Tu cometido es encontrar al menos 5 usuarios o cuentas de personajes históricos, famosos o relevantes para la historia cuyos tuits te resulten interesantes y síguelos. Una vez lo hayas hecho, pulsa sobre su perfil y luego sobre Añadir o quitar de una lista. Intenta que, preferentemente, sean cuantas en castellano. Si no hay más remedio y te manejas con el inglés, puedes también aportar usuarios en dicho idioma.
Una vez hecho, sólo tienes que seleccionar el nombre de tu lista.

Una vez incluidos todos los usuarios en la lista, verás que desde tu propio perfil tendrás la opción de ver la línea de tiempo de esa lista. Desde ahí te resultará mucho más fácil estar al tanto de estas cuentas.

5. Publicación en el blog

Una  vez hecho esto,  te vamos a pedir que,  en una entrada en tu blog,   sobre cada una de las cuentas que has añadido a tu lista ( con 5 es suficiente) nos  hagas el siguiente rastreo:

A) Si es una cuenta  activa o lleva  algún tiempo sin publicar. Número  de tweets publicados hasta la fecha  ¿Qué ritmo diario de publicaciones consideras que tiene?

B) Número de followers (seguidores)  y followings (gente a la que sigue) que tiene.

C) Relación  de los tweets publicados  en su timeline con la vida y obra del personaje en cuestión.

Por último, como resumen de tu publicación  vas a  valorar las interacciones que hayas tenido en tu cuenta  (seguidores,  menciones, retweets, etc.) en esta red y tu experiencia como usuario/a de Twitter en estos días,  en el caso de que hayas creado la cuenta para esta tarea o bien, tu experiencia acumulada anteriormente como usuario/a de esta red.

 

NOTA: Una vez termines el curso puedes eliminar esta cuenta o modificarla para tu uso personal,  cambiando el nick  y la utilidad de la red para lo que desees.

Relación con otras tareas



Esta tarea,  en cierta forma se vincula a tu inmersión mediática en el mundo  de la cibercomunicación. Todo lo que aquí aprendas podría ser útil en tus futuros  proyectos profesionales.