2.1. Rentabilidad económica

Actividad1
Rentabilidad Económica = (BAII / Activo Total) x 100
Es deseable que sea lo mayor posible y en concreto mide:
- La eficacia del activo independientemente de cómo esté financiado.
- La capacidad de la empresa para remunerar a los recursos financieros utilizados.
Compara el resultado obtenido de la actividad desarrollada en un período con las inversiones realizadas para su obtención. El beneficio que vamos a utilizar es el obtenido antes de restar la retribución o pago por los recursos ajenos empleados (pasivo), es decir, antes de restar los intereses o gastos financieros y los impuestos.
Esta rentabilidad es muy útil, porque va a servir a las empresas para decidir dos cosas:
- Si realizar o no una inversión.
- La forma en que va a financiar dicha inversión.

Ejercicio resuelto
- Aumentar el precio de venta de sus productos o servicios o reducir sus costes, para incrementar el margen de beneficio.
- Bajar el precio de venta de sus productos o servicios, para vender más unidades (aumentar la rotación).
La rentabilidad económica se expresa como el resultado de multiplicar el margen de beneficios por la rotación de sus activos:
- Margen de beneficios = BAII / Ventas netas
- Rotación de los activos = Ventas netas / Activo Total
- Rentabilidad económica = (BAII / Ventas netas x Ventas netas / Activo Total)
Rentabilidad económica = Margen de beneficios x Rotación del activo
En función del tipo de actividad de cada empresa y el mercado en el que opera será más adecuada una estrategia u otra para mejorar la rentabilidad económica. En sectores donde hay mucha competencia y los márgenes son muy reducidos, la única posibilidad que tienen las empresas para mejorar su rentabilidad es aumentar las rotaciones. Por ejemplo, un restaurante de menús diarios en una calle donde hay varios y los precios están a 8 €/menú deberá servir el máximo número de menús por mesa.
