3.3 Impacto socioeconómico
![]() |
Imagen de Banco imágenes ISFTIC, uso educativo |
No solamente en estos aspectos el desarrollo de la química ha tenido un impacto social, sino que el estilo de vida ha cambiado, asociado a los nuevos desarrollos aportados en las áreas de alimentación, transporte o construcción, que han permitido universalizar estos recursos y desarrollar zonas anteriormente deprimidas gracias a los puestos de trabajo generados.
Asociado a este desarrollo industrial, en el propio ámbito académico han proliferado los estudios conducentes a la capacitación en el sector químico: desde ciclos medios y superiores de formación profesional de explotación y análisis químicos hasta ingenierías químicas e industriales, sin olvidar la propia titulación de Química en las Facultades de Ciencias.
Química y conservación de los alimentos. El ser humano ha utilizado desde siempre la sal o las especias para lograr la conservación de los alimentos. Hoy en día existe una gran variedad de productos para tal fin:
- Conservantes: empleados para impedir el crecimiento de microorganismos.
- Acidulantes: utilizados para dar o intensificar un sabor característico.
- Antioxidantes: Evitan que los alimentos se pongan rancios (oxidación).
- Colorantes: mejoran el aspecto externo de los alimentos.
- Desarrollo de productos farmacéuticos (medicamentos, vacunas,...), que han permitido un aumento en la esperanza de vida, así como en la calidad de la misma.
- Productos higiénicos y cosméticos, que tanto influyen en las relaciones sociales.
- Pesticidas: sirven para evitar las plagas de insectos u hongos.
- Fertilizantes: aportan al terreno los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.
- Herbicidas: utilizados para matar las malas hierbas en los cultivos.
|
|
Imágenes Federación empresarial de la industria química española. Informe 2009 |
Sin embargo, no puede obviarse que, a pesar de que el conocimiento químico tiene como objetivo último lograr el bienestar de la humanidad, también se usa para otros fines. Está a la orden del día cómo este conocimiento se utiliza para el desarrollo y aumento de la producción de drogas perjudiciales para la salud, sin olvidar las actividades terroristas y laboratorios militares que tratan de crear armas biológicas de destrucción masiva.
Para saber más
La catástrofe de Bhopal
![]() |
Imagen deSimone Lippi en Wikimedia Commons. CC |
El 3 de diciembre de 1984 se produjo en Bhopal (India) una fuga de varias toneladas de isocianato de metilo, en una fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Union Carbide.
El accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el agua a presión utilizada y las impurezas que arrastraba entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica que provocó el estallido de las válvulas de seguridad de los tanques. La liberación a la atmósfera del gas tóxico supuso, al entrar en contacto con la atmósfera, que el compuesto liberado comenzase a descomponerse en varios gases muy tóxicos (fosgeno, monometilamina y, especialmente, cianuro de hidrógeno), que formaron una nube tóxica. Como estos gases son más densos que el aire atmosférico, esta nube recorrió a ras de suelo toda la ciudad y miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por ella, mientras que otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir desesperadamente.
Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico, y que al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas. También murieron miles de cabezas de ganado, y todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente contaminado. La planta química fue abandonada tras el accidente.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
No sólo tiene importancia económica, sino que también presenta gran importancia social, ya que genera gran número de puestos de trabajo y sus productos mejoran la calidad de vida.