2. - Lengua latina

En nuestro estudio de la lengua latina nos centraremos en el estudio de la cuarta declinación y de los adjetivos numerales.
Una vez finalizada la tercera declinación, la cuarta te resultará muy fácil. En ella sólo encontramos sustantivos masculinos, femeninos y neutros de tema en -u. Los reconocerás porque el nominativo singular acaba en -us (masculinos y femeninos) o en -u (sólo neutros) y el genitivo singular en -us: exercitus -us (m): "ejército"; manus -us (f): "mano"; cornu -us (n): "cuerno, ala del ejército"; currus -us (m): "carro".
Aunque esta declinación está formada sólo por sustantivos, sin embargo, éstos pueden ir acompañados de un adjetivo, bien declinado por la primera y segunda (del tipo bonus -a -um) o bien declinado por la tercera (del tipo felix-felicis o fortis-e). Te encontrarás que, en muchas ocasiones, las terminaciones de sus casos no coinciden, pero siempre deberán mantener la concordancia en caso, género y número.
En segundo lugar terminaremos de conocer los adjetivos numerales en latín. Recuerda que ya estudiamos los cardinales y ordinales hasta el diez. Ahora veremos el resto de formas numerales y repasaremos cómo los latinos escribían los números. Seguro que conoceras las cifras latinas I,V, X... ¿No crees que tuvimos suerte de que los árabes nos legaran su forma de numeración, mucho más simple que la latina? Sin embargo, comprobarás con su estudio que, aunque cambiamos la forma de representar los números, hemos mantenido prácticamente el sistema de adjetivos numerales latinos: treinta y seis (cardinal), décimo sexto (ordinal), quíntuple (multiplicativo).

Actividad de Lectura

Lee el siguiente texto latino sobre una anécdota entre el rey Antíoco de Siria y el general Aníbal, donde hallarás alguna palabra de la cuarta declinación.

Ostendebat Hannibali Antiochus in campo exercitum splendidum: inducebat etiam currus cum falcibus et elephantos cum turribus equitatumque frenis et ephippiis. Atque ibi rex contemplatione tanti et tam ornati exercitus gloriabundus Hannibalem aspicit et: “Putasne, inquit, satis esse Romanis haec omnia?”. Tunc Poenus eludens ignaviam imbelliamque militum eius pretiose armatorum: “Plane, inquit, satis esse credo Romanis haec, etsi avarissimi sunt”. Rex de numero exercitus quaesiverat, respondit Hannibal de praeda.


Exercitus-us (m): ejército
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

 

Intenta su traducción con ayuda del vocabulario que te damos y luego compruébala en "Pulsa aquí".

VOCABULARIO

Sustantivos y adjetivos

Antiochus-i (m): Antíoco
armatus-a-um: armado
avarissimus-a-um: superlativo de avaro, codicioso
campus-i (m): campo
contemplatio-onis (f): contemplación
currus-us (m): carro
elephantus-i (m): elefante
ephippus-i (m): coraza, protección
equitatus-us (m): caballería
exercitus-us (m): ejército
falx-falcis (f): falce, hoz
frenum-i (n): freno, brida
gloriabundus-a-um: orgulloso
Hannibal-is (m): Aníbal
hic-haec-hoc: éste, ésta, ésto
ignavia-ae (f): indolencia
imbellia-ae (f): debilidad
is-ea-id: él, ella, ello
miles-itis (m): soldado
numerus-i (m): número
omnis-e: cada, todo
ornatus-a-um: adornado
Poenus-i (m): púnico, cartaginés
praeda-ae (f): botín
rex-regis (m): rey
splendidus-a-um: espléndido
tantus-a-um: tan, tan grande
turris-is (f): torre

Verbos

aspicio-ere-apexi-aspectum: mirar
credo-ere-didi-ditum: creer
eludens: participio presente de eludo-lusi-lusum:
induco-ere-duxi-ductum: hacer avanzar
inquit: expresión utilizada en los diálogos que se traduce como "dijo"
ostendo-ere-tendi-tensum- o -tentum: mostrar
puto-are-avi-atum: creer
quaero-ere-quaesivi-quaesitum: preguntar
respondeo-ere-spondi-sponsum: responder
eludiendo

Adverbios y preposiciones

atque: y (conj.)
etiam: además (adv.)
etsi: aunque (adv.)
in + Ab: en
cum + Ab: con
de + Ab: de, respecto a, entorno a
plane: ciertamente (adv.)
pretiose: ricamente (adv.)
satis: bastante, suficiente (adv.)
tam: así (adv.)
tunc: entonces (adv.)