2.4 - Numerales cardinales y ordinales

Los adjetivos numerales cardinales son aquellos que indican simplemente el número (uno, dos, tres, etc) y que responden a la pregunta "¿cuántos?" (quot?).

Una máscara de teatro
Museo Arqueológico de Nápoles
Cruce de duae viae
Pompeya
Tres mulieres
Museo Arqueológico de Nápoles

 

Los adjetivos numerales ordinales, es decir, aquellos que indican el orden (primero, segundo, tercero, etc) y que responden a la pregunta "¿en qué número de orden?" ( quotus?), son adjetivos de tres terminaciones que se declinan como bonus -a -um (primera clase de adjetivos): primus -a -um, secundus -a -um, tertius -a -um... ("primero, segundo, tercero...").

 

Como ya conoces los diez primeros, tanto cardinales como ordinales, veamos cómo se escriben algunos más a través de este cuadro resumen de adjetivos numerales cardinales y ordinales, en el que además tienes las cifras romanas y su correspondencia numérica y el orden respectivamente:

 

 

Recuerda que los cardinales son en su mayoría invariables pero que, además de los tres primeros, también se declinan:

  • Desde doscientos (ducenti) hasta novecientos (nongenti), siguiendo el modelo de un adjetivo de la primera clase. Veamos un par de ejemplos:
      ducenti -ae -a ("doscientos") tricenti -ae -a ("trescientos")
      M F
    N
    M
    F
    N
    N ducenti ducentae ducenta tricenti tricentae tricenta
    Ac ducentos ducentas ducenta tricentos tricentas tricenta
    G ducentorum ducentarum ducentorum tricentorum tricentarum tricentorum
    D ducentis ducentis ducentis tricentis tricentis tricentis
    Ab ducentis ducentis ducentis tricentis tricentis tricentis

    Como puedes observar, las terminaciones en negrita son exactamente las mismas que las desinencias plurales masculinas de la segunda declinación, las femeninas de la primera declinación y las neutras de la segunda declinación.

    • mille en singular no tiene declinación pero en plural se declina como un neutro de la tercera declinación:
      N milia
      Ac milia
      G milium
      D milibus
      Ab milibus

    Importante

    Como habrás observado en el cuadro de los numerales, es importante que recuerdes las siguientes particularidades en la formación de los cardinales:

    • Los números 18 y 19, 28 y 29, 38 y 39, etc., se expresan mediante una resta. Por ejemplo, 18 = 20-2, es decir, "dos restados a veinte" (duo-de-viginti); 19 = 20-1, es decir, "uno restado a veinte" (un-de-viginti); 28 = 30-2, es decir, "dos restados a treinta" (duo-de-triginti), etc.
    • Los números que siguen a partir de 20, es decir, 21-22-23-24, etc., pueden expresarse de dos formas:

    - decenas + unidades= viginti unus (21), viginti duo (22), viginti tria (23), etc. Ésta es la forma que hemos heredado en castellano.

    - unidades + et + decenas= unus et viginti (21), duo et viginti (22), tria et viginti (23), etc.

    • Para que reconozcas mejor los numerales, fíjate en su terminación:

    - En los cardinales, los numerales del 11 al 17 (once, doce, trece, catorce... undecim, duodecim, tredecim, quattuordecim...) tienen la terminación -decim (del numeral decem, "diez") añadida al numeral de la unidad (con pequeñas variaciones). Los numerales cardinales que indican las decenas, del treinta al noventa, (treinta, cuarenta... triginta, quadraginta...) poseen la terminación -"ginta"; es decir, multiplicamos por diez el numeral que precede al sufijo (quadraginta: 4 x 10 = 40). Los numerales que indican las centenas, del doscientos al novecientos, (doscientos, trescientos, cuatrocientos... ducenti, tricenti, quadringenti...) poseen la terminación -centi/-genti, que proviene del numeral centum ("cien"); por tanto, multiplicamos por cien el numeral que precede al sufijo (tricenti: 3 x 100 = 300)

    - En los numerales ordinales, las decenas (vigésimo, trigésimo, cuadragésimo... vicesimus, tricesimus, quadragesimus...) poseen la terminación -cesimus/-gesimus. Los numerales que expresan las centenas (ducentésimo, trigéntesimo, cuadrigentésimo... ducentesimus, trecentesimus, quadringentesimus...) poseen la terminación -centesimus /-gentesimus.

    Para saber más

    OBSERVACIONES SOBRE EL NUMERAL MILLE

    En singular puede ser:

    - adjetivo ("mil"): acompaña a un sustantivo y no se declina. Ejemplos: mille homines, "mil hombres"; mille passus, "mil pasos".

    - sustantivo ("un millar"): necesita otro sustantivo en genitivo. Ejemplos: milia hominum, "un millar de hombres"; milia passuum, "un millar de pasos".

    En plural es sustantivo siempre, por tanto, al igual que en singular, debe ir acompañado de un sustantivo en genitivo. Ejemplos: duo milia hominum, "dos millares de hombres" ("dos mil hombres"); duo milia passuum, "dos mil pasos" ("dos millas").

     

    AV - Actividad de Espacios en Blanco

    Rellena los espacios en blanco con los adjetivos numerales cardinales que se corresponden con las siguientes cifras:

    V: ; VIII: ; X: ; XII: ; XIV: ; XVII: ; XIX: ;

    XX: ; XXIII: o ; XXVIII: ;

    XXX: ; XXXII: o ; XL: ; XLVI: o ;

    L: ; LIV: o ; LX: ; LXVIII: ;

    LXX: ; LXXI: o ; LXXX: ; XC: ; C: ;

    CC: ; CCC: ; CD: ; D: ; DC: ; DCC: ; DCCC: ; CM: ; M: .

    Enable JavaScript

    AV - Actividad de Espacios en Blanco

    Concuerda y declina en plural, rellenando los espacios en blanco, las siguientes palabras:
    adjetivo numeral cardinal quadringenti -ae -a: "cuatrocientos/as" adjetivo numeral cardinal quingenti -ae -a: "quinientos/as " adjetivo numeral cardinal nongenti -ae -a: "novecientos/as"
    sustantivo gradus -us (m): "escalón" sustantivo manu -us (f): "mano" sustantivo genu -us (n): "rodilla"

     

    quadringenti gradus (cuatrocientos escalones) quingentae manus (quinientas manos) nongenta genua (novecientas rodillas)
    N N N
    Ac Ac Ac
    G G G
    D D D
    Ab Ab Ab

    Enable JavaScript

    AV - Actividad de Espacios en Blanco

    Concuerda y declina en plural, rellenando los espacios en blanco, las siguientes palabras:
    adjetivo numeral ordinal quintus -a -um: "quinto/a" adjetivo numeral ordinal vicesimus -a -um: "vigésimo/a" adjetivo numeral ordinal tricesimus -a -um: "trigésimo/a"
    sustantivo sensus -us (m): "sentido" sustantivo consilium -ii (n): "reunión" sustantivo clausula -ae (f): "cláusula"
    quintus sensus (quinto sentido) vicesimum consilium (vigésima reunión) tricesima clausula (trigésima cláusula)
      Singular Plural   Singular Plural   Singular Plural
    N N N
    Ac Ac Ac
    G G G
    D D D

    Ab Ab Ab

    Enable JavaScript