Descripción de la tarea
Actividad 1
Te hemos preparado una tabla donde aparecen muchas parejas de palabras que se distinguen solo por una grafía: en un caso se utiliza la s y en otro se emplea la c o la z. En el caso de los hablantes andaluces, esto origina muchos errores ortográficos puesto que en muchos casos ambas palabras se pronuncian de la misma forma debido a la práctica del seseo o del ceceo. Inventa una oración en la que utilices cada una de esas palabras.
bracero:
brasero:
|
abrazar:
abrasar
|
cegar:
segar:
|
azar:
asar:
|
cesión:
sesión:
|
bazar:
basar:
|
ciervo:
siervo:
|
cazo:
caso:
|
cima:
sima:
|
caza:
casa:
|
cocer:
coser:
|
pozo:
poso:
|
cerrar:
serrar:
|
taza:
tasa:
|
cebo:
sebo:
|
zumo:
sumo:
|
Actividad 2
Después de repasar las reglas para el uso de la b y la v rellena con una de las dos letras los huecos que faltan en las siguientes oraciones:
Es un papel pintado con moti_os infantiles en el que los muñecos aparecen rodeados de nie_e, llu_ia o _ur_ujas. Cuando los in_itados esta_an comiendo el postre los no_ios se i_an acercando a las mesas a entregar un pequeño o_sequio Los compañeros se _urla_an de aquella _ufanda tan estridente Aquel in_ierno no hizo mucho frío y los her_í_oros tu_ieron a_undante pasto La in_ersión en el sistema educati_o es la _erdadera apuesta del nue_o go_ierno |
Actividad 3
Escribe la letra que falta en las siguientes palabras y escribe la regla de ortografía que así lo marca. Te ofrecemos un ejemplo.
G/J | religión | Regla: Se escriben con gas palabras terminadas en -gio, -gi, -gía, -gión, -gioso, -ógico, -ógica. |
_eometría | ||
pasa_jero | ||
co_er | ||
Y/LL | carreti_a | |
bue_es | ||
fa_ecer | ||
cre_ó |