Se presenta este REA con unos recursos y una temporalización aproximada de las sesiones. El profesorado podrá, por tanto, acortar o dilatar las sesiones en función del grupo. Además de poder modificar las tareas, también podrá proponer actividades complementarias en caso de que fueran necesarias.
Antes de comenzar
Para el correcto desarrollo de este REA hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Tener claro las dinámicas de las actividades grupales.
- Lista de material que se necesita: tarjetas, fichas impresas, etc.
- Dispositivos tecnológicos disponibles para nuestro alumnado.
Agrupamientos
A lo largo de este recurso se proponen actividades de grupo y/o trabajo cooperativo. Recomendamos la creación de pequeños grupos heterogéneos. El número de grupos dependerá, en cada caso, de la ratio y del tiempo disponible para presentar los trabajos.
Desarrollo de la Competencia digital
El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de actividades interactivas y/o actividades que requieren búsqueda de información en internet. En relación a la competencia digital tendremos en cuenta:
- Los dispositivos electrónicos disponibles del centro y de nuestro alumnado.
- La ley de protección de datos y el uso correcto de las imágenes tomadas.
- Conectividad del centro y en sus hogares.
- La brecha digital. Poder disponer el centro de dispositivos para su préstamo.
- La necesidad de realizar sus videos y el uso de programas de edición.
Producto final
El producto final consiste en la elaboración de un informe con los con todos los datos matemáticos necesarios para organizar un viaje de 5 días por Andalucía. Es importante tener claro los pasos para que los productos finales tengan un acabado óptimo. El alumnado no está acostumbrado a realizar este tipo de trabajos y puede rendirse fácilmente y/o entregarlo con un acabado no óptimo.
Otros contextos o situaciones educativas
Este REA puede conectarse con las siguientes áreas educativas:
- Valores cívicos o sociales. Juegos coeducativos.
- Educación Plástica y Visual.