Saltar la navegación

4. Guía de uso para el aula

4.1. Aspectos metodológicos

Estructura de la secuencia de un REA según el marco pedagógico del proyectoSi quieres conocer más sobre el marco pedagógico del proyecto en el que se enmarca este recurso, haz clic aquí para acceder a la guía general del proyecto.

Este REA en concreto utiliza una actividad complementaria como es la elaboración de un menú semanal que ayude al alumnado a explorar la compra de productos y alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente.

4.2. Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Los preparativos

Título de la actividad grupal:    ¡Te toca a ti!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¡Todo en orden! Recordar
B Monedas locas Recordar
C Dados mágicos Aplicar
D Las maletas de viaje Analizar
E Redondeo con decimales Precisar

Título de la actividad grupal:   ¡Sigue practicando!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Ordenando billetes Recordar
B Cálculo lógico Aplicar
C ¡A redondear! Relacionar
D Multiplicando Operar
E Maestro/a youtuber Desarrollar

Los enunciados

Título de la actividad: ¡Ahora te toca a ti!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¡Arrastra y acierta! Recordar
B ¿Verdadero o Falso? Comprender
C Ordena los enunciados Aplicar
D ¡Vaya problema! Analizar
E Problemas locos Evaluar
F Historia de un viaje Inventar

Los datos

Título de la actividad: ¡Ahora te toca a ti!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Los datos son importantes Recordar
B Dibujamos los problemas Comprender
C Elige los datos Aplicar
D Calculamos distancias Analizar
E ¿Sobran datos? Evaluar
F Inventa Inventar

Las preguntas y resolución de problemas

Título de la actividad: ¡Ahora te toca a ti!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Ordenamos un problema Recordar
B Problemas locos Comprender
C Problemas sin solución Aplicar
D Ordenar Analizar
E Escribe preguntas Crear

Mecanismos de autocorrección de problemas

Título de la actividad: ¡Te toca a ti!
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Tapando huecos Recordar
B El ticket Comprender
C Batería de problemas Analizar
D El presupuesto Crear

4.3. Guía de uso

Se presenta este REA con unos recursos y una temporalización aproximada de las sesiones. El profesorado podrá, por tanto, acortar o dilatar las sesiones en función del grupo. Además de poder modificar las tareas, también podrá proponer actividades complementarias en caso de que fueran necesarias.

Antes de comenzar

Para el correcto desarrollo de este REA hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tener claro las dinámicas de las actividades grupales.
  • Lista de material que se necesita: tarjetas, fichas impresas, etc.
  • Dispositivos tecnológicos disponibles para nuestro alumnado.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades de grupo y/o trabajo cooperativo. Recomendamos la creación de pequeños grupos heterogéneos. El número de grupos dependerá, en cada caso, de la ratio y del tiempo disponible para presentar los trabajos.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de actividades interactivas y/o actividades que requieren búsqueda de información en internet. En relación a la competencia digital tendremos en cuenta:

  • Los dispositivos electrónicos disponibles del centro y de nuestro alumnado.
  • La ley de protección de datos y el uso correcto de las imágenes tomadas.
  • Conectividad del centro y en sus hogares.
  • La brecha digital. Poder disponer el centro de dispositivos para su préstamo.
  • La necesidad de realizar sus videos y el uso de programas de edición.

Producto final

El producto final consiste en la elaboración de un informe con los con todos los datos matemáticos necesarios para organizar un viaje de 5 días por Andalucía. Es importante tener claro los pasos para que los productos finales tengan un acabado óptimo. El alumnado no está acostumbrado a realizar este tipo de trabajos y  puede rendirse fácilmente y/o entregarlo con un acabado no óptimo.

Otros contextos o situaciones educativas

Este REA puede conectarse con las siguientes áreas educativas:

  • Valores cívicos o sociales. Juegos coeducativos. 
  • Educación Plástica y Visual.

4.4. Temporalización del recurso

Fase

Título en el REA

¿Para qué?

Temporalización

1. Movilizar Un viaje por Andalucía

Presentar el tema del REA de manera que el alumnado se sienta motivado y se involucre activamente en su desarrollo. Así mismo, se da a conocer el producto final a elaborar y los objetivos que se pretenden conseguir al finalizar el REA. También contamos con una hoja de ruta del REA donde el alumnado puede ir marcando las tareas realizadas.

1 hora
2. Activar Los preparativos

Activar conocimientos que el alumnado ya domina y que necesitará refrescar para adquirir los nuevos aprendizajes y elaborar el producto final.

3 horas
3. Explorar Un viaje sostenible

Permitir al alumnado experimentar con nuevos conocimientos de forma libre, descubriendo así, por ellos mismos los conceptos que les presentaremos de manera formal en la siguiente fase.

2 horas
4. Estructurar “Problemas” en el viaje. Explicar los contenidos propios del REA y facilitar su adquisición a través de actividades individuales multiniveladas. Cada una de las páginas hace referencia a un contenido específico. 5 horas
5. Aplicar y comprobar Vuestras propuestas de viaje Guiar al alumnado en la elaboración del producto final a través de la estructuración de las fases que deben seguir y su relación con los contenidos previamente trabajados. 3 horas
6. Concluir Recapitulamos Realizar una síntesis de los contenidos trabajados durante el REA para lograr que el alumnado sea consciente de su propio aprendizaje. Por otro lado, se informa a los estudiantes de los instrumentos de evaluación que se tendrán en cuenta para la valoración de su trabajo. 1 hora