2.2. Funciones de la célula
La actividad de un organismo pluricelular es el resultado de las actividades e interacciones de cada una de sus células. Por lo tanto, la célula es la unidad funcional de los seres vivos.
Las funciones de la célula son tres: nutrición, relación y reproducción
Nutrición
La nutrición comprende todos los procesos destinados a proporcionar a la célula materia y energía para vivir, crecer, reponer sus estructuras y dividirse.
Además comprende procesos de eliminación de sustancias tóxicas para la célula, como el de la fagocitosis que puedes ver en la siguiente animación.
Fagocitosis
Elaboración propia
La energía en el interior de la célula (en el citoplasma y en las mitocondrias) se produce y se consume en forma de una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato). Cada célula produce sus propias moléculas de ATP. Fuera de la célula se intercambian otras sustancias energéticas pero no ATP Las fuentes principales de energía celular son los monosacáridos, especialmente la glucosa y los ácidos grasos. |
![]() |
Imagen de Someone1939 en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Relación
Las funciones de relación permiten a la célula recibir estímulos de su medio y responder ante ellos.
Así las células pueden ser sensibles a estímulos: luminosos, químicos o mecánicos. Ante esta sensibilidad la célula puede emitir respuestas entre ellas la de movimiento o la producción de hormonas.
Reproducción
La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más descendientes.
Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre.
La división normal de las células se llama mitosis y en ella se conserva el número de cromosomas y toda la información celular. En la siguiente animación se muestra el proceso de mitosis celular.
Obra de M. Bejarano en Wikimedia Commons . Licencia CC
La reproducción celular sirve al organismo para crecer, para reparar o sustituir células dañadas o envejecidas y para reproducir al propio organismo a través de la formación de los gametos o células sexuales (espermatozoides y óvulos). En este caso la división es especial y se denomina meiosis.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Se produce en el citoplasma y en un orgánulo que está en su interior, las mitocondrias.
Retroalimentación
Falso
Además también produce hormonas.
Retroalimentación
Falso
Recibe el nombre de meiosis.
Curiosidad
Este es un vídeo histórico, una película de 16-mm grabada en 1950 por David Rogers en la Universidad de Vanderbilt . En el vídeo se observa como un neutrófilo (célula del sistema inmunitario que se encarga de tragar y eliminar los patógenos), persigue a una bacteria en una placa de cultivo.