1.2 Las técnicas. Rudimentarias pero efectivas
Hemos visto como las obras de estos primeros artistas son realmente sorprendentes, pero ¿cómo crees que las hacían? Está claro que estas sociedades estaban implicadas con el mundo que les rodeaba, por tanto, es en esa misma naturaleza en la que habitan es en donde desarrollan su método artístico. Allí extraen los colores de los minerales, de las plantas, el carbón vegetal, etc. Estos los mezclaban con un aglutinante de origen animal y conseguían unos pigmentos listos para ser empleados en las paredes rocosas de las cuevas. Para ello, o bien empleaban las propias manos, o pinceles que realizaban con pelo animal, plumas o fibras vegetales.
![]() |
Pigmentos naturales para realizar los colores principales. Imagen de Nachosan en Wikimedia Commons . Licencia cc |
Para dar mayor sensación de verismo a sus figuran no empleaban los colores planos, sino que iban degradando los colores para crear volumen. A este procedimiento se añadía aún más sensación de volumen aprovechando los salientes de las rocas, iniciando de este modo en el primer intento de conseguir la tercera dimensión.
Actividad de lectura
...Ayla observaba el ritual fascinada y llena de temor, incapaz de reprimir un estremecimiento ante el temible y voluminoso hombre que apuñaló a Broud y le sacó sangre. Retrocedió cuando Iza la condujo hacia el mago aterrador y vestido de oso, preguntándose lo que le haría a ella. Aga, con Ona en sus brazos, Ika sosteniendo a Borg, también se acercaban a Mogur. Ayla se alegró de que ambas mujeres se alinearan junto a Iza y ella. Ahora Goov tenía en sus manos una canasta cerradamente tejida y pintada de rojo por las muchas veces que se había usado para contener el ocre rojo sagrado molido en polvo fino y calentado con grasa de animal para formar una pasta de fuerte color. Mogur miró por encima de las cabezas de las mujeres que tenía por delante, hacia el trozo de luna en el cielo. Hizo gestos en el lenguaje oficial sin palabras, pidiendo a los espíritus que se acercaran y observaran a los niños cuyos tótemes protectores iban a ser revelados. Entonces, metiendo un dedo en la pasta roja, formó una espiral en la cadera del niño, parecida a la colita en tirabuzón... El clan del oso cavernario. Jean M. Auel
|
- ¿Cómo fabricaban los colores?
- ¿Cómo los extendían?
Para saber más
La Capilla Sixtina de la prehistoria
Así se conoce a la asombrosa cueva de Altamira, el mejor ejemplo de arte del Paleolítico donde la rudimentaria técnica de la pintura de este período alcanza todo su esplendor. ¿Cómo se realizó? ¿Con qué materiales y técnicas?
Ya sabes que como pigmentos nuestros antepasados usaron los que tenían a su alcance: tierras ocres y rojas ricas en óxido de hierro y manganeso, y carbones quemados para los tonos negros. Como aglutinantes, encontramos agua, grasas y sangre animal, pero también resina de pino y clara de huevo, creando las primeras pinturas al temple. ¿Dónde pintarías algo que quisieras que permaneciera oculto y protegido de los demás? Efectivamente, en las partes más profundas de la cueva. Una vez seleccionadas las paredes, las limpiaban y lavaban con agua, dibujaban el contorno de los animales y lo remarcaban golpeando la roca con piedras afiladas. A continuación, pintaban de negro el surco grabado que habían obtenido para posteriormente rellenar las figuras de pintura. Usaban rudimentarios pinceles de pelo animal, las propias manos e incluso cañas huecas para soplar la pintura, tal y como observamos en las manos en negativo de la imagen inferior ¡El aerógrafo parece ser que se inventó hace muchísimo tiempo!
El antes y el ahora del aerógrafo
Imagen en Teknooplof . Licencia de CC
Curiosidad
¿Conoces al graffitero más famoso del mundo, el inglés Banksy? Pues también en sus obras aparecen pinturas rupestres como las que acabas de estudiar.
Importante
Las pinturas rupestres estaban realizadas con colores extraídos de la naturaleza que mezclaban con grasa animal y que se aplican con instrumentos elaborados por ellos como pinceles con pelo de animal, cañas o incluso las manos.