2. Los movimientos revolucionarios

A finales del siglo XVIII tuvieron lugar varias revoluciones que, afectando profundamente al ámbito de la política, la sociedad, la economía... terminaron por destruir el Antiguo Régimen y dan paso definitivamente a la contemporaneidad.

Como fecha concreta que marca el inicio de esta nueva etapa en la Historia: la Edad Contemporánea, se toma 1789, año en que estalla la Revolución Francesa. Sin embargo, como veremos en el siguiente subapartado, antes de ésta, se produjo al otro lado del atlántico otra revolución, la americana, que culminó con la independencia de Estados Unidos. Esta fue la primera de las llamadas "revoluciones burguesas" que sacudieron los cimientos del Antiguo Régimen y terminaron situando a la burguesía en la cima del poder.

La burguesía había sido hasta entonces, un grupo social incomprendido porque aunque poseedor del poder económico gracias a sus negocios, no podía acceder al poder político. El motivo venía de lejos: la estructura estamental en que se organizaba la sociedad desde la Edad Media, los incluía junto a campesinos, sirvientes... en el pueblo llano o como se llamaba en Francia, el Tercer Estado (el 1º Estado era la nobleza y el 2º el clero). Pues bien, al formar parte del último estamento, tenían vetada la entrada en las altas esferas del poder y el resultado era una burguesía rica y descontenta con la organización del Antiguo Régimen.

Por ello, lucharán por el cambio a través de revoluciones en las que también participó el resto del pueblo llano, que sin embargo no salió beneficiado de la lucha. Sólo la burguesía alcanzó sus objetivos: soberanía nacional, división de poderes, respeto a los derechos y libertades civiles, Constituciones que garantizasen este nuevo orden político y una sociedad abierta, liberada de las trabas estamentales, donde la promoción social fuera reflejo del mérito y el trabajo individual, y no cuestión de herencia familiar.

La libertad guiando al pueblo, Delacroix
 La libertad guiando al pueblo, obra de Delacroix
Imagen en Wikimedia Commons de 1970gemini bajo Dominio Público