4. Otros experimentos
![]() |
Imagen de Juancarcole en Wikimedia Commons. CC |
En este apartado vas a ver otro procedimiento para conseguir una fuerza electromotriz. El procedimiento fue ideado por Joseph Henry de forma simultánea e independiente de Faraday.
Fíjate en la figura de la derecha. Si se mueve la barra conductora en el interior de un campo magnético hacia la derecha, las cargas de la misma se verán sometidas a una fuerza que, según vimos unos temas atrás es:
Esta fuerza hace que las cargas positivas se desplacen hacia arriba y las negativas hacia abajo (recuerda la regla de la mano izquierda relativa al producto vectorial). La consecuencia es que se produce una acumulación de carga positiva arriba y de carga negativa abajo, y esto produce un campo eléctrico dirigido hacia abajo.
El proceso ocurre mientras Fm>Fe. El desplazamiento de cargas termina cuando ambas fuerzas son iguales, es decir:
Este campo inducido genera una diferencia de potencial entre los extremos de la barra que vale:
Nota de interés: A todos los efectos, a lo largo de este tema, los términos diferencia de potencial, caída de tensión, voltaje o fuerza electromotriz serán sinónimos, utilizando el término fuerza electromotriz para los casos en que tengamos cargas moviéndose a través de un circuito cerrado.

Reflexión
Si en la experiencia de Henry unimos los extremos de la barra móvil con un conductor, tal como indica la imagen, tendremos un circuito cerrado por el que circulará corriente. ¿Se puede aplicar la ley de Faraday para calcular la fem del circuito?
![]() |
Imagen de Juancarcoleen Wikimedia Commons. CC |

Reflexión
![]() |
Imagen de Magnus Manske |
¿Puede crearse una diferencia de potencial entre las alas de un avión?