Descripción de la tarea

Desarrollo

Retrato de Miguel Ángel por Volterra
Retrato de Miguel Ángel por Volterra
Imagen en Wikimedia CommonsDOMINIO PÚBLICO

Michelangelo Buonarroti, directamente conocido como Miguel Ángel, pasa por ser uno de los cinco artistas más influyentes e importantes de la Historia Universal del Arte. Pocos autores ha sabido sacarle partido a cada una de las expresiones artísticas en las que han trabajado como él.

Alguien sin relación con el arte será capaz, seguro, de identificar dos o tres de sus obras. Eso es trascendencia. ¿Quién no ha visto alguna vez alguna imagen de las pinturas de la Capilla Sixtina? ¿Quién no conoce su David, su Moisés o su Piedad del Vaticano? ¿Alguien que no conozca la cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano? Y estos son solo algunos de sus ejemplos. Como autor prolífico que fue, su obra es enorme y, como decíamos antes, de una trascendencia casi sin parangón.

En esta tarea vamos a trabajar sobre la figura de Miguel Ángel, pero no lo haremos identificando obras o comentándolas. Vamos un poco más allá y te pedimos que, por un momento te pongas en la piel del genial artista italiano y que narres, desde su punto de vista, algunos momentos cruciales de su vida. ¿Cómo? Pues con la herramienta más útil que se nos ocurre: un diario.

Laocoonte. Grabado de Marco Dente
Laocoonte. Grabado de Marco Dente
Archivo de Wikimedia Commons.DOMINIO PÚBLICO

Como decíamos en la introducción, para hacer esta tarea tendrás que ponerte en la piel, ni más ni menos, que de Miguel Ángel. No debe ser fácil estar en la mente de un genio como él, pero bueno, no se trata de hacer espiritismo, sino de que trates de ponerte en su lugar en momentos concretos e importantes de su vida creativa.

Con ello, queremos que hables de la obra artística de Miguel Ángel desde otro punto de vista, con una perspectiva más personal, en primera persona y a partir de las vivencias que creas que el artista italiano tuvo en los momentos de su vida que hemos elegido para esta tarea. Por lo tanto, no se trata de que escribas una enciclopedia sobre su vida o su obra, ni de que hagas un comentario artístico según las pautas que ya hemos trabajado antes. No, se trata, insistimos, de que te conviertas en el protagonista de las creaciones, de que narres a través de ese diario, lo que pensaría, sentiría o querría expresar Miguel Ángel.

Así las cosas, tendrás que hacer tres entradas en este Diario Bunoarroti, basadas en tres momentos diferentes de la vida del artista. Para que te resulte más sencillo, te propones cuatro momentos, de los cuales tú deberás elegir tres. Aquí van las cuatro propuestas:

  1. Invierno de 1506. El Papa Julio II es informado de que la famosa escultura del Laocoonte ha sido encontrada cerca de la antigua Domus Aurea. Para certificar el descubrimiento y comenzar un trabajo de investigación envía allí, entre otros, a un joven Miguel Ángel, que apenas lleva un año en Roma. Tendrás que centrarte en las sensaciones de Miguel Ángel al descubrir una obra tan importante como esa y que le influirá tanto a partir de ahí. Puedes hablar también sobre su teoría del brazo del Laocoonte, que no apareció hasta 400 años después.
  2. Moisés. Miguel Ángel
    Moisés. Miguel Ángel
    Fotografía de Westerdam en Wikimedia Commons. Lic. CC
    Año 1513. Miguel Ángel ha terminado una de las piezas de la que estaba siendo su gran encargo escultórico, la tumba del Papa Julio II: el Moisés. "¿Por qué no me hablas?" dicen que le gritó a la escultura justo al concluirla. La terrible fortaleza, la expresividad, la pasión de esta escultura son absolutamente inigualables. Puedes hablar de las sensaciones al terminar la pieza, de la técnica que ha decidido usar, de dónde ha sacado las ideas para la expresividad del Moisés... 
  3. Año 1536. Miguel Ángel ha recibido el encargo de decorar la pared del altar de la Capilla Sixtina. 25 años antes había concluido los frescos de la bóveda del mismo edificio, tras más de cuatro años de duro trabajo y de dotar de una decoración única a una capilla que, al instante, se convirtió en un punto fundamental de la historia de la pintura. La obra culmina en 1541, así que puedes elegir cualquier momento dentro de este rango de años (1536 - 1541).
  4. 1546, Miguel Ángel recibe el encargo de parte del Papa Paulo III de hacerse con la dirección de las obras de la Basílica de San Pedro del Vaticano tras la muerte de Rafael Sanzio. Su trabajo es global en el edificio, pero el elemento fundamental y el que lo corona como genial arquitecto será el de la Cúpula. Podrás indicar qué es lo que piensa Miguel Ángel renovar en cuanto a los proyectos anteriores, en qué se va a basar para la construcción de la cúpula...

En cada entrada debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Los relatos del diario deben ser personales, originales y cercanos. Piensa que no es un texto teórico, sino una narración en primera persona de lo que está viviendo, lo que está pensando, de los encargos que recibe, por qué se decide a hacerlos...
  • El contexto en el que cada hecho se da. No es lo mismo un Miguel Ángel de apenas 21 años que acaba de llegar a la capital del papado, que el Miguel Ángel que está pintando la capilla sixtina, al igual que no es la misma situación la de la Roma de principios del siglo XVI que la de sesenta años después.
  • Has de hablar de las cuestiones técnicas, de los problemas con los que se encuentra y de cómo los soluciona.
  • No puedes dejar de ser riguroso a la hora de contextualizar o de hablar de técnicas o creaciones.

Capilla Sixtina Cúpula San Pedro del Vaticano
Interior de la Capilla Sixtina. Pinturas de Miguel Ángel
Fotografía de A. taveneaux en Wikimedia Commons. Lic. CC
Cúpula de San Pedro del Vaticano. Miguel Ángel
Fotografía de SuperKrystof en Wikimedia Commons. Lic. CC

Modo de envío

En este apartado se explica claramente cuál es el procedimiento y formato o formatos de entrega de la tarea. Si fuese necesario, incluiremos una plantilla que el alumnado usará a la hora de nombrar el archivo que va a enviar por la plataforma.