3. El magmatismo y las rocas ígneas en Andalucía
El contenido de este apartado se relaciona con la geología regional y de España, que veremos con más profundidad en un tema posterior. Aquí, para terminar de comprender mejor todos los procesos ígneos y relacionarlos con un territorio conocido, tendrás ocasión de ver brevemente cuáles son las principales rocas ígneas del territorio de Andalucía. En él se diferencian tres grandes dominios geológicos: el macizo Ibérico, las cordilleras Béticas y la depresión del Guadalquivir en la que no aparecen rocas ígneas, por lo que solo hablaremos de las dos primeras.

Actividad de lectura
Tras leer este texto, y observar las imágenes, responde a las preguntas:
1. Indica en qué provincias andaluzas se localizan las distintas zonas descritas.
2. ¿Qué tipo de rocas ígneas predominan en el macizo Ibérico? ¿Y en las cordilleras Béticas?
3. ¿Cuál de los dos dominios está constituido por rocas de más antigüedad?
4. ¿Existe vulcanismo activo en Andalucía?
![]() |
![]() |
Dominios geológicos de Andalucía Imagen de la Red de Información Ambiental. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 2006. Con autorización |
Dominios geológicos de las Béticas Imagen de Sanz de Galdeano, C. & López Garrido, A.C. en Estudios geológicos. licencia cc |

Actividad
En Andalucía podemos encontrar rocas ígneas en el dominio del Macizo ibérico y en las cordilleras Béticas.
En el primero, el complejo vulcanosedimentario de la faja pirítica en Huelva, el batolito de los Pedroches y sus diques y filones asociados en Córdoba y algunos otros plutones de dimensiones reducidas máficos y félsicos.
En el segundo, destacan las peridotitas en las zonas internas, basaltos oceánicos intercalados en rocas sedimentaria de cabo de Gata a Cartagena.

Objetivos
![]() |
Río Tinto Imagen de David Pérez en Wikimedia commons. Licencia cc |
La faja pirítica ibérica se explota desde el S. VIII a.C. y es una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo. En este artículo de Proyecto Life ETAD se hace un repaso a su origen, pasado y problemas ambientales derivados de la minería.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Falso
Se encuentran en las zonas más altas del complejo Alpujárride.
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente, tiene un tamaño de más de 200 Km de largo y de 15 a 30 km de ancho.
Retroalimentación
Falso
El complejo vulcanosedimentario corresponde a la zona sudportuguesa del macizo ibérico y tiene que ver con las mineralizaciones de la faja pirítica ibérica.
Retroalimentación
Verdadero
La actividad volcánica en la zona de cabo de Gata es muy reciente y los últimos episodios son de menos de 3 millones de años.