Resumen

  • La revolución industrial fue uno de los cambios más importantes en los modos de producción de la historia. 
  • La revolución industrial surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra.
  • Algunas de las causas son: crecimiento de la producción, bajada de la tasa de mortalidad y explosión demográfica gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias. 
  • Las revoluciones liberales burguesas alcanza a la mayoría de los estados europeos en 1820, 1830, 1848 y 1870.
  • Llamamos liberalismo a los movimientos que defienden la libertad.
  • El liberalismo representa los ideales de la cada vez más pujante burguesía.
  • Hay varios tipos de liberalismo: económico, político, ideológico y religioso.
  • El económico rechaza la intervención del Estado en economía
  • El político hereda elementos de la revolución Francesa, rechaza los imperios e insiste en la libertad.
  • El ideológico defiende la libertad entendida como propiedad de los individuos
  • Los nacionalismos son los responsables del cambio del mapa europeo
  • La Revolución Francesa y las invasiones napoleónicas impulsan estos movimientos nacionalistas.
  • El movimiento romántico, con la reivindicación del sentimiento y del pasado, tuvo una influencia decisiva en el surgimiento y fortalecimiento del nacionalismo.
  • Hay dos tipos de nacionalismo: disgregador (Imperio austro-húngaro) y unificador (Alemania e Italia)Italia estaba dividida en estados y disputada por Austria y Francia. La nación italiano se agrupa entorno a la figura de Víctor Manuel II.

 Garibaldi.
 Garibaldi.
Foto de Hohum (talk | contribs) en Wikipedia. Licencia Dominio público

  • En 1870 nace la nueva nación italiana.
  • Alemania estaba dividida en reinos,principados, ciudades libres... El eje de la unificación será Prusia.
  • La revolución de 1848 aceleró los acontecimientos.
  • Surgen dos tendencias pero no es hasta el nombramiento de Bismarck como canciller cuando el proceso se vuelve imparable.
  • En 1871 Alemania se ha convertido en una nación.
 Otto von Bismarck.
 Otto von Bismarck.
Foto de Bundesarchiv, Bild 183-R13234  en Wikipedia. Licencia, CC BY-SA 3.0 de

  • El imperialismo es el momento en que los países europeos ocupan buena parte de África y Asia
  • Los grandes cambios económicos y sociales, la afirmación de la cultura europea como superior...fueron algunas de las causas de este movimiento. 
  • La organización más usual fue la metropolitana, es decir, una colonia dirigida por una metrópoli (país colonizador).
  • Destacan en importancia Inglaterra, Francia, España, Portugal y Bélgica.
  • Caso aparte merece el imperialismo americano pues tuvo más fuerza en el dominio de su propio continente.
  • En el siglo XIX aparecen nuevos materiales para la utilización en arquitectura. 
  • También aparece una vuelta al pasado y una recreación de estilos anteriores. 
  • El Historicismosupone unregreso a distintos estilos históricos o de procedencia exótica.
  • Destacan el Parlamento de Londres y el Pabellón Real de Brighton.
  • El eclecticismo es la recuperación de todos los estilos en un mismo edificio. Comienza con algunas viviendas burguesas. 
  • Destaca la Ópera de Paris de Charles Garnier. 
Imágenes de la construcción de la Torre Eiffel.
 Imágenes de la construcción de la Torre Eiffel.
Foto de The New York Times photo archive en Wikipedia. Licencia, Public Domain
  • En este momento histórico cambian muchas cosas: materiales, edificios y constructores, que serán ingenieros
  • Destacan: Palacio de Cristal, de Patxon, Torre Eiffel y en España la Estación de Atocha.
  • Otros edificios también en París son: Biblioteca de Santa Genovevaiglesia de San Agustín y mercado de Les Halles.

El romanticismo surgió a finales del siglo XVIII frente a las teorías imperantes de la Ilustración y se desarrolló durante la primera mitad del XIX, especialmente entre 1820 y 1848. Este movimiento estuvo caracterizado por:

  • la importancia que otorga a las emociones y a la imaginación
  • la libertad individual se convierte en una de sus máximas
  • El culto a la originalidad y al genio, casi como algo épico
  • La historia vuelva a resurgir con fuerza desde una perspectiva emotiva y exaltada, especialmente la Edad Media
  • El cristianismo despierta también de nuevo la atención
Libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix.
Imagen en Wikipedia de dominio público

Pero el romanticismo va más allá, tendiendo a vincularse con diferentes ideologías de la época. En general, podemos distinguir varias corrientes de pensamiento:

  • teorías conservadoras que avalaban gobiernos no parlamentarios basándose en la estructura de la Edad Media.
  • teorías liberales frente al despotismo ilustrado
  • tendencias nacionalistas, conocidas como nacionalismo romántico,  que buscan una identidad nacional basada en la cultura, la lengua y las tradiciones. Algunos de sus autores son:
    • Hegel
    • Fitche
    • Mazzini
Lord Byron
Portada de Peregrinaciones de Childe Harrold.
Imagen en Wikipedia de dominio público

En la literatura, el romanticismo se caracteriza por:

  • revelar las pasiones del alma y exteriorizarlas emociones y desasosiegos
  • interés por los personajes
  • temas: el honor, el amor, la valentía, la naturaleza, la libertad
  • algunos autores relevantes: Goethe y Lord Byron