1.3. Grandes nombres de la deconstrucción
Museo Guggenheim, F. Ghery Imagen de Ardfern en Wikimedia Commons bajo licencia cc |
Frank Gehry es uno de los nombres más importantes y conocidos de esta corriente arquitectónica. Sus edificios son impactantes debido al juego de siluetas geométricas con los que crea sus estructuras de una simplicidad que las convierte en un elemento puramente artístico al reproducir formas abstractas. Los materiales también suelen ser característicos, normalmente, metal o a veces algunos inacabados.
Una de sus primeras obras que reafirma su estilo es su propia casa. La casa de Frank Ghery en California representa el ideal de casa de extrarradio americano, pero para esta utiliza cualquier tipo de material nada habitual para este modelo de casas: mallas, metal, etc. Todo ello le confiere un aspecto inacabado y fuera de lo común en ese contexto.
Otras de sus obras son el Museo de Diseño Vitra, Casa Danzante en Praga o el Edificio del Banco DG enBerlín, Alemania. También en España ha dejado su huella con el Museo Guggenheim de Bilbao o la Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Álava.
Peter Eisenman es otro de los arquitectos fundamentales del estilo al realizar el Centro Wexner para las Artes Visuales, que se convierte en uno de los
![]() |
Memorial del Holocausto. P, Eisenman Imagen de K. Weisser en Wikipedia bajo licencia cc |
hitos elementales del deconstructivismo. Parece un castillo, pero no lo es. Emplea columnas, pero no lo son.
Puede que si alguna vez has estado en Berlín hayas visitado el Memorial del Holocausto, un lugar conmovedor que fue diseñado por Eisenman para que reflexiones sobre el momento por el que pasa la humanidad en ese gran paisaje de piedra.
Rem Koolhaas es un arquitecto holandés que también desarrolló su faceta de urbanista en ciudades como Lille siguiendo los modelos asiáticos. Sus edificios muestran una destacada solidez material, en los que el volumen adquiere una personalidad preeminente. Así podemos verlo en la Televisión Central de China en Pekín, la Casa de la Música de Oporto o la Biblioteca de Seattle.
Daniel Libeskind introdujo nuevos conceptos en la arquitectura más ligados al pensamiento filosófico y humanista. En los años 90 se instaló en Berlín, en donde instaló su estudio, al ganar el concurso para una de sus primeras obras de más renombre, el Museo Judío. Quizá nadie mejor que él para entender y explicar bajo formas arquitectónicas la crueldad de la humanidad, pues él era polaco, hijo de judíos que sobrevivieron al Holocausto, pero supo de cerca lo que fue perecer en Auswitch. La planta del edificio tiene un significado, pues sigue los trazos en donde hubo viviendas de familias judías y que desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial, se trata de plasmar la permanencia de la desaparición.
Otro de sus grandes proyectos tuvo lugar cuando en 2003 lo eligieron para llevar a cabo el diseño la reconstrucción de la conocida como Zona cero en Nueva York, el espacio donde estaban las Torres Gemelas antes del atentado del 11 de septiembre de 2001. Su proyecto que resultó ganador fue la Torre de la Libertad.
![]() |
![]() |
Televisión Central de China, Rem Koolhaas |
Museo Judío de Berlín, Daniel Libeskind |

Conocimiento previo
La peculiar forma de construir de estos arquitectos ha sido ensalzada por su valor por unos y denostada por loa aires de grandeza por otros. Esto es lo que te mostramos en estos dos vídeos que te traemos sobre Frank Gehry. En el primero aparece como un homenaje en un capítulo de la famosa serie de dibujos animados Los Simpsons; el otro no tiene desperdicio la respuesta que da a un periodista en la rueda de prensa que concedió con motivo del galardón Principe de Asturias en el año 2014.
Los Simpsons Vídeo deInformeConstruccion alojado en Youtube bajo licencia estándar |
Frank Gehry, premio Príncipe de Asturias de las Artes Vídeo de alojado en Youtube bajo licencia estándar |
Como urbanista también realizó conocidas intervenciones en plazas emblemáticas de Berlín. Este fue el caso del replanteamiento de Alexanderplatz y el
![]() |
Parque de la Villette. B, Tschumi Imagen de Rory Hyde en Flickr bajo licencia cc |
nuevo plan para Potsdamer Platz.
Para Bernard Tschumi la libertad del creador es una de las bases fundamentales en sus edificios. Estos avalan y fomentan lo que pasa en ellos, cambiando y expandiendo de manera creativa el sistema que lo sostiene. Es decir, la arquitectura no es el contenedor sino los que ocurre en sus espacios. Con esta filosofía es con la que proyecta sus obras como el nuevo Museo de la Acrópolis, el Estudio Nacional de las Artes Contemporáneas Le Fresnoy o la Sede del Vacheron Constantin. Pero donde puso en práctica por primera vez sus teorías arquitectónicas fue a principios de los 80 con el Parque de la Villette, un proyecto que marcó uno de los grandes hitos del decosntructivismo. Este parque está diseñado más como un lugar de eventos culturales que de la naturaleza, aunque ambos aspectos se dan la mano.

Actividad
Los grandes arquitectos de la corriente deconstructivista y algunas de sus obras son:
- Frank Gehry, con la Casa Danzante en Praga o el Edificio del Banco DG en Berlín, Alemania. En España ha dejado su huella con el Museo Guggenheim de Bilbao o la Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Álava.
- Peter Eisenman, construye una de los edificios más importantes para el estilo, el Centro Wexner para las Artes Visuales
- De Rem Koolhaas son la Televisión Central de China en Pekín, la Casa de la Música de Oporto o la Biblioteca de Seattle.
- Daniel Libeskind construyó elMuseo Judío de Berlín y ganó en concurso para diseñar la Torre de la Libertad en la zona cero de Nueva York.
- Bernard Tschumi contribuyó a la creación del estilo a partir de ganar el concurso para el Parque de la Villette de París
