Descripción de la tarea

Introducción

Quizá el objetivo principal de la asignatura de Latín sea enseñar a valorar la importancia que la cultura romana ha tenido y tiene en Europa.

Por ello, hemos considerado muy interesante que desarrolléis un trabajo de investigación a lo largo del curso que se centre en conocer mejor algunos aspectos históricos, políticos, sociales y culturales de Roma.

El resultado de vuestro trabajo será una presentación de diapositivas que se publicará en Pinterest, o en una página web creada al efecto, de modo que todos podáis beneficiaros del trabajo realizado por los demás.




Lawrence Alma-Tadema. Caracalla y Geta.
 Imagen en  Wikimedia. Dominio público

El emperador Caracalla asiste a un espectáculo en el Coliseo de Roma
Desarrollo de la tarea

Hemos seleccionado una variada colección de temas de civilización romana que en su conjunto ofrecen un panorama extenso y atractivo de aspectos tanto históricos como políticos, sociales y culturales.

Esta tarea te propone la elaboración de un proyecto anual que se desarrollará en tres fases, correspondientes a los tres trimestres (o bloques) del curso.

En primer lugar has de elegir un tema de esta lista que será objeto de tu investigación.

  • Dioses romanos autóctonos.
  • Leyendas de los primeros tiempos de la ciudad.
  • Clases sociales.
  • Magistraturas.
  • Vida cotidiana: la familia.
  • Vida cotidiana: la educación.
  • Vida cotidiana: la mujer.
  • La vivienda: villa.
  • La vivienda: insula.
  • El agua en una ciudad romana.
  • El comercio y las tiendas.
  • Numismática, las monedas en Roma.
  • Edificios públicos: foro, curia, basílica, termas.
  • Edificios públicos para los espectáculos: teatro, anfiteatro, circo.
  • El templo romano.
  • Las celebraciones religiosas.
  • La vida en el campo.
  • La alimentación.
  • La medicina en Roma.
  • La ingeniería romana.
  • El ejército.
  • Las monedas de Roma.

A continuación, debes decidir si emprenderás la realización de la tarea de manera individual o bien en colaboración con otro compañero o compañera del aula. Si optas por lo segundo, puedes contactar a través del foro del aula y proponerte para realizar el trabajo en pareja.
Es conveniente que notifiques a tu profesor o profesora cuanto antes qué tema has elegido para evitar, en lo posible, que se repitan las entradas.
Después de ser revisado y calificado, el trabajo realizado en cada fase del proyecto deberá ser subido a una página web o a un tablero de Pinterest, que se creará al efecto y que estará enlazado en el aula, que recogerá el producto final de este proyecto, que pretende ser colaborativo, sobre los tópicos literarios.

Fases del proyecto anual sobre civilización romana

1. La primera fase de la tarea consistirá en investigar sobre el tema que hayas elegido  y redactar una presentación que recoja la información obtenida.

2. En la segunda fase, añadirás a la primera parte de la investigación una pequeña recopilación de imágenes que ilustren la exposición elaborada en el primer momento. Las imágenes deben estar acompañadas de una breve y oportuna descripción.

3. En la última etapa del proyecto, tu profesor o profesora te facilitará un breve texto en latín conectado con el tema elegido y lo traducirás con su ayuda. El texto contendrá entre 20 y 25 palabras.

En cada trimestre te detallaremos con mayor precisión el trabajo que debes realizar. 

Primera fase del proyecto: Descubre Roma

La primera etapa de esta tarea de carácter global consiste en investigar sobre un aspecto de la civilización romana.

Te sugerimos que empieces la investigación consultando los enlaces del apartado Ayuda y entrega. En dicho apartado, asimismo, tienes una orientación detallada acerca del uso de imágenes y recursos de internet.

Tres muchachas se asoman a la calle desde la terraza de una villa junto al Coliseo Tu trabajo será expuesto en una presentación de diapositivas que debe atenerse a las siguientes pautas:
  • Correcto uso de las normas de ortografía y signos de puntuación en castellano.
  • La presentación contendrá los siguientes apartados:
    • título;
    • breve resumen del tema que se va a exponer (dos líneas);
    • índice de contenidos tratados;
    • texto de elaboración propia con la información obtenida;
    • bibliografía: cita de las fuentes de información consultadas (con indicación de la autoría; y la editorial, ciudad y año de publicación si se trata de un libro; o la url de la página web consultada)



Tu exposición del tema seleccionado ha de recoger información sobre:

  • Descripción general y básica del tema.
  • Importancia del mismo en la historia o la vida cotidiana en Roma.
  • Aspectos más relevantes y su evolución a lo largo de la historia. Difusión por el territorio dominado por Roma
  • Pervivencia en la historia posterior.




Lawrence Alma-Tadema, El Coliseo
Imagen en Wikimedia. Dominio público

En este primer momento no es necesario incluir imágenes; si localizas alguna que consideres que puede serte útil más adelante, te recomendamos que leas con atención las explicaciones del apartado Ayuda y entrega.

Relación con otras tareas



Esta tarea contribuirá a ampliar tu conocimiento acerca de la herencia cultural romana que permanece vigente en nuestros días. Constituye la primera parte de una tarea estructurada en tres actividades, una por cada bloque del curso.