Ayuda y entrega
![]()
Te sugerimos algunos enlaces donde puedes encontrar la información necesaria para tu investigación:
- Dioses romanos autóctonos: proyecto Palladium, dioses y personajes.
- Leyendas de los primeros tiempos de la ciudad: personajes de la mitología romana, sobre leyendas, nulla die sine linea.
- Clases sociales: clases sociales en el imperio, almacén de clásicas.
- Magistraturas: wikipedia, helenos y latinos.
- Vida cotidiana: la familia: ludus literarios, monografías, culturaclasica.com.
- Vida cotidiana: la educación: IES Santiago Apóstol (Almendralejo, Badajoz), tarraconensis, culturaclasica.com.
- Vida cotidiana: la mujer: wikipedia, arquehistoria, culturaclasica.com.
- La vivienda: villa: la vivienda en el mundo romano, almacén de clásicas, domus en wikipedia.
- La vivienda: insula: la vivienda en el mundo romano, almacén de clásicas, cuaderno de arte.
- El agua en una ciudad romana: histórico digital, traianus.net, acueductos de Roma en wikipedia.
- El comercio y las tiendas: culturaclasica.com, macellum en gladiatrix, taberna en wikipedia, comercioen wikipedia.
- Numismática, las monedas en Roma: nomisma de Francisco Manzanero, wikipedia.
- Edificios públicos: foro, curia, basílica, termas: ven al mundo clásico, arquitectura romana, wikipedia: foro, curia, basílica, termas.
- Edificios públicos para los espectáculos: teatro, anfiteatro, circo: diferencias entre los teatros griegos y romanos (vídeo de academiaplay en Youtube), wikipedia: teatro, anfiteatro, circo.
- El templo romano: el Panteón (vídeo de academiaplayen Youtube), arte españa, muy historia, wikipedia.
- Las celebraciones religiosas: fiestas romanas en wikipedia, calendario de fiestas en tarraconensis.
- La vida en el campo: romanorum vita, la vida en el campo en slideshare, wikipedia: villa , agricultura y ganadería.
- La alimentación: la alimentación en el imperio romano, cocina romana en arquehistoria, gastronomía romana en wikipedia.
- La medicina en Roma: arraona romana, tarraconensis, cárdenas historia de la medicina, biblioteca digital.
- La ingeniería romana: ingeniería romana serie de rtve, wikipedia.
- El ejército: ejército romano, wikipedia: ejército romano, legión romana.
De lo que posiblemente necesites una explicación más amplia es sobre el tipo de imágenes que puedes utilizar y cómo hacerlo. Detallamos, por tanto, los tres tipos de imágenes que por su licencia de uso te hemos recomendado:
- Por dominio público se entiende la situación en que quedan las obras literarias o artísticas al expirar el plazo de protección de los derechos de autor. En España estas obras pasan al dominio público 70 años después de la muerte del autor. Las obras de dominio público pueden ser redistribuidas o usadas por cualquier persona, pero siempre se debe citar al autor y la fuente (de dónde han sido fotografiadas o descargadas).
- Las licencias CC (Creative Commons) permiten compartir las obras con otros, especificando en todo caso una serie de restricciones de uso: desde la obligación a citar la fuente original (reconocimiento), la prohibición de utilizarlo con fines comerciales (no comercial), la necesidad de respetar la licencia y compartirla en las mismas condiciones (compartir igual) hasta no permitir la generación de obras derivadas del original (sin obra derivada). Algunas imágenes tienen solo la restricción de citar al autor, otras incorporan alguna o todas las demás condiciones.
- Aunque no se suele usar en nuestro país, es también posible usar imágenes en uso racional. Suelen ser carteles de cine o teatro, portadas de discos u obras literarias que se publican a baja resolución para poder ser usadas libremente en trabajos con fines educativos o para su divulgación. En la Wikipedia en versión anglófona suelen encontrarse, mientras que en la española no.
Veréis que en muchas páginas de internet (por ejemplo, la mayoría de los blogs) no se respeta siquiera el mínimo de citar el autor y el título de la obra que se reproduce. No es un comportamiento ético pero tampoco resulta útil para el lector el encontrar una obra de arte de la que probablemente quiera saber más. Además, hay muchos alojamientos que te ofrecen imágenes con sus correspondientes licencias. Ya te hemos recomendado Wikimedia y el buscador de Creative Commons. Son prácticos y ofrecen imágenes de muy buena calidad.
Os recomendamos ver el siguiente vídeo creado por Creative Commons. Es muy claro para comprender todo lo relativo a los derechos de autor:
![]()
La tarea se podrá entregar como presentación en PowerPoint de Microsoft (.ppt) o Impress de OpenOffice (.odp) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_Global_I