La biología de los animales: Orientaciones para el profesorado

En esta unidad (La biología de los animales) se estudian los siguientes temas:

1. La nutrición animal. Sistema digestivo
2. Sistema respiratorio, circulatorio y excretor.
3. Funciones de relación
4. Reproducción

  

Imagen en Wikipedia. Dominio público

 

Los objetivos de esta unidad, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, son:

1. Comprender los conceptos, teorías y modelos más importantes relacionados con los sistemas de clasificación biológica, la diversidad biológica, citología y fisiología celular, que permitan al alumnado tener una visión global y una formación científica básica.

2. Aplicar estos conceptos, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.

3. Utilizar con cierta autonomía destrezas investigadoras, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.).

4. Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la búsqueda de información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionar lo obvio y la apertura ante nuevas ideas.

5. Desarrollar hábitos de observación y descripción esenciales para el trabajo del naturalista.

6. Explicar expresiones científicas del lenguaje cotidiano según los conocimientos biológicos adquiridos, relacionando la experiencia diaria con la científica.

 

Los criterios de evaluación, de acuerdo a la legislación vigente, serán:

1. Conocer y aplicar algunas de la técnicas de trabajo utilizadas en la investigación Biológica, Ecológica, etc. de nuestro planeta.

2. Explicar los mecanismos básicos que inciden en el proceso de la nutrición animal, relacionando los procesos con la presencia de determinadas estructuras que los hacen posibles.

3. Explicar el mantenimiento de las constantes vitales de los organismos a partir de la comprensión del proceso de coordinación, indicando algunas aplicaciones derivadas del conocimiento de las hormonas animales.

4. Indicar las ventajas que aporta la reproducción sexual sobre la asexual, determinando algunas aplicaciones prácticas que se derivan del conocimiento del proceso.

Importante

Para la consecución de los objetivos los temas están estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:

En la historia inicial, el mismo personaje que nos ha ido acompañando a través de toda la materia, expone los principales epígrafes que se van a tratar. El joven investigador Roberto continua en cada tema con la finalidad de servir como introductor de las pequeñas investigaciones previas a la exposición de los contenidos, presentándolos y comentándolos. También pretende llamar la atención del alumno para que se plantee la importancia de los vegetales en el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

La tarea es un pequeño trabajo de investigación sobre contenidos tratados en los temas, de manera que éstos son imprescindibles para llevarla a cabo, aunque se deban utilizar también otros recursos que en su caso se indican. En este sentido, la tarea tiene como finalidad que el alumno desarrolle su capacidad para buscar y seleccionar información, especialmente con las TICs. Intentamos que la tarea sea perfectamente entendida por el alumno, detallando sus partes y su extensión total. Existen tres tipos diferentes de tareas, individuales, que versan sobre los contenidos de los temas de la unidad, globales, que se basan en contenidos de las dos unidades de un bloque, y colaborativas, que se realizarán con la participación de todos los alumnos del aula.

Además de las anteriormente mencionadas, en cada unidad habrá que realizar una tarea grupal, que implicará la realización de un proyecto colaborativo entre los alumnos de la materia.

Todos los apartados contienen ejercicios de autoevaluación, interesantes para que el alumno desarrolle los conocimientos adquiridos. También se incluyen los siguientes elementos: "Para saber más" (con enlaces externos), "Importante" (con resúmenes de las ideas fundamentales de cada apartado), "Curiosidad" (con aspectos interesantes o anecdóticos).

Cada unidad lleva asociado un mapa conceptual y cada tema un resumen, muy útiles para reforzar todo lo estudiado.

Se utilizan recursos multimedia como animaciones, imágenes o vídeos. Las imágenes son ilustrativas de lo que desarrollan los contenidos y en algunos casos sirven para plantear alguna actividad o reflexión. Lo vídeos se utilizan de forma similar. Pretendemos también utilizar recursos variados para mantener despierta la atención del alumno, así como para mejorar el aspecto visual de los temas.

El planteamiento general es el de acercar en la medida de lo posible el mundo de la biología al alumnado, mediante ejemplos y situaciones que se pueden observar en la vida cotidiana y en nuestro país.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0