Consultas y ayuda

Contenidos de consulta

Para realizar esta tarea deberás revisar los siguientes contenidos:

Tema 1: Carga eléctrica.

Tema 2: Campo eléctrico.

Además, esta tarea la trabajaremos basándonos en la herramienta Geogebra, por lo que, a continuación, también se ofrecen unas orientaciones para familiarizarse con la misma.

En la animación tienes un botón que te permite dibujar un vector. Para dibujarlo tienes que hacer clic sobre la herramienta "Vector" y luego hacer clic sobre los puntos donde comienza y termina dicho vector. Elige el tamaño de forma aproximada y procura ser preciso con su dirección. 

Captura ayuda geogebra 1

A continuación añade una etiqueta para indicar el nombre del vector representado. El editor comprende código LaTeX por lo que si quieres escribir el subíndice 13 deberás introducir detrás de la letra que represente al vector "_{13}" como aparece en la captura. Para que el código sea interpretado como LaTeX deberás pulsar el botón "Fórmula LaTeX".

ayuda geogebra 2

Una vez que hayas dibujado los vectores y hayas puesto sus nombres, captura la pantalla de tu navegador mientras ves la animación. Te ofrecemos algunos enlaces que te pueden ayudar a hacer la captura de pantalla.

Para familiarizarte con el dibujo de líneas de campo puedes usar alguna herramienta como esta. Para saber cómo utilizarla, puedes visualizar el siguiente vídeo.

Ayuda

¿Cómo realizar capturas de pantalla?

Con Windows:

  • Si dispones de Windows 10 o superior realizar una captura de pantalla o un recorte de la misma es pan comido. Simplemente hay que presionar la tecla del logotipo de Windows + Mayús + S.
  • Si tienes una versión de windows 8 o anteiror tendrás que recurrir a la herramienta recorte o, si no la encuentras,
  • puedes invocarla desde Inicio > a continuación escribes "Despedaza" en el cuadro de búsqueda y, después, selecciona la herramienta en la lista de resultados. 

En MacOsx existe una herramienta específica muy similar a la que posee Windows, con la diferencia de que MacOsx te genera un archivo automáticamente, en lugar de dejarlo guardado en el portapapeles.

Orientaciones didácticas con las cuestiones 8 y 9: Si te ves bloqueado para encontrar respuestas a las cuestiones planteadas, te propongo que observes otros dos fenómenos de electrización parecidos:

  • Frota un bolígrafo bic y utilízalo para atraer trocitos de papel (tiras de un pañuelo de papel o papel higiénico irán muy bien ya que son muy ligeras). ¿Se quedan adheridos o salen disparados los papelitos tras contactar con el bolígrafo? Si tú sólo electrizaste el bolígrafo, y no los papelitos, ¿por qué se quedan pegados entonces? ¿Cuál es el parecido y donde está la diferencia con el caso de la atracción del globo y el papel de aluminio? Observa que el papel es un material aislante mientras que el papel de aluminio es conductor...
  • Ahora coge un globo. Ínflalo y frótalo enérgicamente contra algún paño de lana o algodón. Acerca el globo a una pared, por la parte frotada ¿Se queda adherido? Déjalo a ver cuánto aguanta... Reflexiona sobre esto, pero ten presente que tú no has cargado la pared, sólo electrizaste el globo.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)