Res publica, los orígenes de Roma: Age, si quid agis. La vivienda romana

Logo IEDA

1.º de Bachillerato

Latín I

Contenidos

Res publica, los orígenes de Roma:

Age, si quid agis. La vivienda romana

Fausta, la esclava protagonista de la historia

Avete, amicae et amici!

Aquí  estamos nuevamente al comienzo de otro tema de latín. Poco a poco me estoy acostumbrando a este idioma y creo que me voy a hacer con él. Cada vez entiendo más cosas y voy aprendiendo palabras y expresiones. Age, si quid agis, «lo que hagas hazlo bien». También me estoy adaptando a las costumbres romanas, pues al conocerlas, las vas a apreciar.

Como sabéis, yo también soy una discipula. En este tema voy a aprender a reconocer las diferentes estancias de la casa donde vivo, pues mi antigua casa en Anatolia era muy simple y no tenía tantas estancias y con nombres tan raros.

En este tema que cierra la segunda unidad comprobaremos cuánto hemos aprendido. Tengo un poco de temor, pero también curiosidad, por comprobar lo avanzado en estos meses; así que este repaso me va a venir muy bien. Sin demorarnos más, veamos lo que nos trae este nuevo tema. ¡Manos a la obra!

Primero. Seguiremos viendo características de las casas o edificios romanos, esta vez desde dentro.

Segundo. Repasaremos lo que sabemos de la declinación nominal y la conjugación verbal.

Tercero. Repasaremos los tipos de oraciones que hemos visto.

Cuarto. La sección de fonética os resultará útil sobre todo a vosotros, los estudiantes, ya que os ayudará a comprender cómo han derivado del latín algunas palabras castellanas. Dicho esto, vamos a emprender este nuevo tema.

Este esquema os servirá de guía:

1. CULTURA: urbanismo romano (II)

2 MORFOLOGÍA.

 

2.1. Repaso de declinaciones y  pronombres

 

2.2. Repaso de verbos

  2.3. El futuro perfecto

3. SINTAXIS

 

3.1. Repaso del uso de los casos

 

3.2. Repaso de tipos de oraciones

4. FONÉTICA: principales reglas de evolución fonética