2.3.3. Metamorfismo regional
El metamorfismo regional se desarrolla de forma progresiva, desde las zonas superficiales de la corteza terrestre hasta las más profundas, a medida que aumenta gradualmente la temperatura y la presión a la que están sometidas las rocas.
Por ser un proceso gradual la clasificación de este metamorfismo se hace mediante grados (grado muy bajo, bajo, medio y alto), cada uno de ellos se caracterizado por la presencia de determinados minerales (minerales índice)
Dependiendo del tipo de roca inicial y el grado metamórfico distinguimos distintos tipo de rocas (series metamórficas).
Por ejemplo, partiendo de una arcilla encontramos las siguientes rocas (de menor a mayor grado metamórfico):

Pizarra. Su principal características es la pizarrosidad: un tipo de foliación definida por la cristalización orientada de minerales planares muy pequeños (fundamentalmente micas), que no son visibles a simple vista. La pizarrosidad es una característica típica del metamorfismo de bajo grado (baja presión y temperatura).
Esquistos. Cuando el proceso se encuentra más avanzado (mayor presión y temperatura) las laminas de mica son ya visibles a simple vista y la foliación se hace más patente (esquistosidad). El tránsito de pizarra a esquisto es insensible y con frecuencia es difícil de marcar un límite preciso entre ambas rocas.

Gneis. En una fase más avanzada del metamorfismo desaparece la mica y se origina ortosa (más grande) dando lugar a una roca denominada Gneis. Al ser los minerales más grandes la esquistosidad es menos patente.
Migmatitas. Son rocas mixtas entre metamórficas y magmáticas ya que han sufrido fusión parcial (anatexia). Están formadas por bandas claras, correspondientes a minerales ácidos más claros y de menor punto de fusión, y bandas oscuras que concentran a los minerales básicos que se “resistieron” al proceso de fusión parcial.

Para saber más
Un caso extremo de metamorfismo regional es la anatexia que
conduce a la fusión total o parcial de las rocas como consecuencia de
unas condiciones de presión y temperatura muy altas que originan
magmas.
Cuando la fusión ha sido total, el enfriamiento de los magmas genera rocas graníticas denominadas granitos de anatexia, muy parecidos a los generados por los magmas ígneos. Si la fusión es parcial, las rocas resultantes presentan un carácter mixto y se denominan migmatitas. Por una parte tienen un origen magmático, resultante del enfriamiento del fundido parcial, y por otra parte no han perdido totalmente su carácter metamórfico. Como consecuencia de este hecho presentan un bandeado claroscuro característico. (imagen de migmatita bajo licencia Creative Commons, autor: Siim)

Curiosidad
Si en vez de partir de arcillas lo hacemos de rocas ígneas básicas se obtiene rocas parecidas a los esquistos pero de color verdoso (esquistos verdes).
Imagen en wikimedia commons bajo licencia Creative Commons