2.1 Marcadores sociales
¿Cómo guardas tus páginas favoritas?
![]() |
Imagen en Pixabay de Geralt bajo licencia Creative Common CC |
Hemos determinado que un problema es cómo organizar y guardar todo lo que nos gusta o interesa. Normalmente utilizamos los Favoritos (Internet Explorer) o marcadores (Firefox). Sin embargo este sistema presenta varios problemas:
- Se almacenan en el ordenador desde el que navegamos y si cambiamos de ordenador no tenemos acceso a ellos.
- Si el número de enlaces guardados es pequeño es manejable, pero cuando la cantidad de éstos crece es impracticable.
- Para organizar su almacenamiento es imprescindible establecer una categorización de los posibles tipos de enlaces
Todos estos problemas se resuelven guardando nuestros sitios favoritos (o marcadores) en un servidor web y añadiéndole las componentes de la web 2.0 (publicación, compartición, comunicación).Algunos ejemplos de marcadores sociales populares son Google Bookmarks y Delicious.
Diigo es una aplicación web donde podemos agregar nuestras páginas favoritas y etiquetarlas con diferentes tags, pero lo mejor de Diigo es que además nos permite compartirlos con otros usuarios y, es un gran sistema para filtrar y organizar la información.

Conocimiento previo
Códigos QR
![]() |
Imagen en Pixabay de Geralt bajo licencia Creative Common CC |
Seguro que habrás vistos estos símbolos en multitud de artículos de tu vida diaria. ¿Pero qué son y para qué sirven los códigos QR?
Estos códigos, del inglés quick response,son un tipo de códigos de barras bidimensionales que facilitan el acceso web y a otro tipo de información online. Así, los códigos codifican direcciones web, textos, vídeos, imágenes.
Existen aplicaciones para generar estos códigos y poder leerlos, la mayoría son gratuitas pudiéndose descargar de las tiendas de apps de los principales sistemas operativos.