Descripción de la tarea

Introducción

En la unidad 4 has estudiado que mediante el sistema axonométrico, al superponer las tres proyecciones diédricas (alzado, planta y perfil) puedes obtener una visión tridimensional de cualquier forma (plana, pieza, sólido, etc.). La principal finalidad del sistema axonométrico es facilitar al espectador la comprensión de los distintos elementos que conforman un proyecto.

Dentro del sistema axonométrico existen dos que se usan muy habitualmente: el isométrico y el axonométrico. Sobre estos dos va a ir la tarea.

Desarrollo de la tarea

En esta tarea vas a realizar 3 actividades secuenciadas. En la primera vas a practicar con el isométrico, en la segunda con la caballera y en la última vas a hacer un ejercicio donde pondrás en práctica los conocimientos adquiridos en las dos anteriores. Haz clic en cada pestaña para saber

Pestanas en html

Isométrico

En esta actividad deberás realizar varias piezas a partir de las vistas diédricas que te vamos a facilitar. Para ayudarte en el dibujo te facilitamos una trama isométrica. Este es un ejemplo de lo que te encontrarás:


Imagen de creación propia

La flecha marca la vista desde la cual se ve el alzado. Deberás tener en cuenta las unidades que constituyen la medida de las diferentes líneas atendiendo a las cuadrículas. Es decir, cuenta los cuadrados que ocupan cada línea y llévalas a la red isométrica. Por ejemplo, en el alzado la anchura ocupa 5 cuadraditos y la altura 4:


Imagen de creación propia

Cuando lleves todas las líneas te quedará algo tal que así:


Imagen de creación propia

Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" y descarga la lámina con todas las piezas. Imprímela. Dibuja los trazados a lápiz en cada pieza y repasa la solución con rotulador o estilógrafo. Recuerda: no borres ninguna línea de trazado. Escanea las láminas y guárdalas en una carperta en tu ordenador. En esa carpeta guardarás todos tus archivos de esta tarea que luego mandarás comprimida a tu profesor.

En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás alguna ayuda más para resolver estas piezas.

Caballera

Se trata de una actividad parecida a la isométrica. A partir de las vistas diédricas deberás dibujar las piezas en perspectiva caballera. Para hacértelo más fácil tendrás que usar una retícula caballera. Este es un ejemplo de las piezas que deberás dibujar:


Imagen de creación propia

Ten en cuenta las unidades de medida de cada elemento:


Imagen de creación propia

La solución a esta pieza quedaría así:


Imagen de creación propia

Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" y descarga la lámina con todas las piezas. Imprímela. Dibuja los trazados a lápiz en cada pieza y repasa la solución con rotulador o estilógrafo. Recuerda: no borres ninguna línea de trazado. Escanea las láminas y guárdalas en la carperta de tu ordenador en la que guardaste las de isométrico.

En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás alguna ayuda más para resolver estas piezas.

Actividad comparativa

Una vez has practicado dibujando diferentes piezas tanto en isométrico como en caballera, llega el momento de hacer una pieza un poco más elaborada en la que puedas comprobar las diferencias de los dos sistemas de representación. A partir de unas vistas dadas deberás hacer la perspectiva isométrica y caballera de la misma. La pieza es algo tal que así:


Imagen de creación propia

Te facilitaremos una retícula isométrica y otra caballera. Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" y descárgate la plantilla. Imprímela. Dibuja las perspectivas a lápiz y repasa la solución con rotulador o estilógrafo. Recuerda no borrar ninguna línea. Escanea la lámina y guárdala en la carpeta con el resto de archivos que has realizado en esta tarea. Enviarán todos los archivos como carpeta comprimida a tu profesor.

En el apartado "Ayuda y entrega" encontrarás alguna ayuda más para resolver estas piezas.

Relación con otras tareas



Esta tarea guarda estrecha relación con la tarea II.4 en la que tendrás que dibujar una pieza en sistema isométrico y levantar un plano. Por ello es importante que sepas en qué consiste este sistema y cómo se dibujan los objetos.