2. Texto griego: el final de Arquímedes

ἡ τοῦ Ἀρχιμήδους τελευτή

Las numerosas invenciones que realizó demuestran que Arquímedes estaba genialmente dotado para los asuntos prácticos de la mecánica. En su juventud construyó un planetario que reprodujo con un solo motor todos los movimientos desiguales y diferentes de los cuerpos celestes. En Egipto fue muy celebrada su invención de una bomba espiral para elevar el agua del Nilo. Se afirma que detectó la adulteración del oro de la corona de Hierón por un método que implica el descubrimiento del principio de la densidad específica. Botó una gran galera para Hierón por medio de un sistema de poleas compuestas y, sobre todo, defendió Siracusa contra el ataque de los romanos mediante una serie de máquinas militares sin precedentes en aquel tiempo.

Benjamin Farrington: Ciencia y filosofía en la Antigüedad. Barcelona, 1992.

I

ὁ Ἀρχιμήδης, μαθηματικός τε καὶ μηχανικός, Συρακόσιος ἐστίν καὶ τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ συγγενὴς καὶ φίλος ἐστίν.

ποτὲ δὲ γράφει ὅτι δυνατόν ἐστι τὰ μεγάλα κινεῖν μικρᾷ δυνάμει. ὁ δὲ βασιλεὺς ὁ Ἱέρων θαυμάζει καὶ τὸν μαθηματικὸν αἰτεῖ τὴν ἐπιδείξιν. τότε δὲ ὁ μαθηματικὸς ἐπιβαίνει πολλοὺς ἀνθρώπους ἐπὶ πλοίῳ· καὶ αὐτός, ἄπωθεν καθήμενος, ἕλκει τὸν δεσμὸν τῆς μηχανῆς τῇ χειρί καὶ τὸ πλοίον ῥᾳδίως κινεῖ εἰς τὴν θάλατταν. ὁ οὖν Ἱέρων αὖθις θαυμάζει καὶ κελεύει παρασκευάζειν τὰς μηχανὰς τῷ πολέμῳ.

ἐπειδὴ δὲ διὰ χρόνου οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι, οἱ Συρακόσιοι ταῖς τοῦ Ἀρχιμήδους μηχαναῖς χρῶνται καὶ τοὺς Ῥωμαίους φοβοῦσιν.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

Arquímedes fue, ante todo, un gran matemático, ὁ μαθηματικός. Esta palabra está vinculada con un verbo que ya conoces, μανθάνω, que significa "aprender". De este verbo derivan varios sustantivos: ὁ μαθητής, "el que aprende, el alumno"; y lo que se aprende, "el conocimiento", τὸ μάθημα. De este último procede el castellano "matemática".

Sin embargo, Arquímedes tuvo ocasión de aplicar sus conocimientos teóricos en infinidad de artilugios prácticos, ἡ μηχανή: palancas, poleas, tornillos hidráulicos y máquinas de guerra. Podríamos decir que, sin lugar a dudas, era un "ingeniero", ὁ μηχανικός.

Sobre todo esto hablan los dos primeros párrafos. En ellos aparecen nuevas palabras que corresponden a una nueva declinación la tercera. Lee el texto despacio y en voz alta. Trata de reconocer las palabras que pudieran pertenecer a la tercera declinación. Una vez leído, escucha con atención este archivo de audio y repite, después, la lectura.

Si sitúas el cursor sobre las palabras que están marcadas en azul en los textos se abre una ventanita con su significado. También puedes consultar el léxico que tienes en el apartado 2.2. Vocabulario. Y, sobre todo, encontrarás todas las palabras en la página vocabulario ilustrado griego, que incluye significados, ilustraciones, breves descripciones de los principales personajes de la mitología y la historia griega y enlaces a páginas con mayor información.

Caso práctico

Presentación del texto

Los textos que acompañan a estas imágenes te pueden ayudar al reconocimiento de las palabras de la 3.ª declinación y a la comprensión del texto.

La primera imagen representa al sabio Arquímedes reflexionando. De él se dice que es συγγενὴς καὶ φίλος, "pariente y amigo para el rey Hierón", τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ. La palabra que significa "pariente" es de la 3.ª, συγγενής; cumple la función de atributo del verbo copulativo y va unida a otro adjetivo fácilmente reconocible, φίλος. En cuanto al otro grupo de palabras, τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ, cumple la función de complemento indirecto y está en dativo, como nos indican los dos artículos τῷ.

En cuanto al pie de la segunda imagen, "los siracusanos utilizan las máquinas de Arqímedes", observa que el verbo se complementa con un dativo, ταῖς μηχαναῖς; se trata de un complemento régimen. El sustantivo de este complemento está modificado, a su vez, por un complemento del nombre en genitivo, τοῦ Ἀρχιμήδους.

Es importante que recuerdes que las palabras nunca están solas en la oración; todo lo que las rodea nos ofrece información que nos ayuda a su comprensión.

Arquímedes incendia la flota romana delante de Siracusa

ὁ Ἀρχιμήδης τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ συγγενὴς καὶ φίλος ἐστίν

οἱ Συρακόσιοι ταῖς τοῦ Ἀρχιμήδους μηχαναῖς χρῶνται

Domenico Fatti, Arquímedes pensativo
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Thesaurus opticus Titelblatt
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Comprensión del texto

La versión literal en castellano que encontrarás en esta solución te puede ayudar a la comprensión del texto.

En esta ocasión para facilitarte la comprensión hemos distinguido con colores diferentes los sujetos de las oraciones (cuando están expresos) y los verbos (sean transitivos, intransitivos o copulativos). También están destacados los complementos del nombre en genitivo.

τοῦ Ἀρχιμήδους τελευτή

El final de Arquímedes

I

- ὁ Ἀρχιμήδης, μαθηματικός τε καὶ μηχανικός, Συρακόσιος ἐστίν τε καὶ τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ συγγενὴς καὶ φίλος ἐστίν.

- Arquímedes, matemático e ingeniero, Siracusano (de Siracusa) es y para Hierón rey pariente y amigo es.

- ποτὲ δὲ γράφει ὅτι δυνατόν ἐστι τὰ μεγάλα κινεῖν μικρᾷ δυνάμει.

- Una vez escribe que posible es las cosas grandes mover con pequeña fuerza.

- δὲ βασιλεὺς ὁ Ἱέρων θαυμάζει καὶ τὸν μαθηματικὸν αἰτεῖ τὴν ἐπιδείξιν.

- Y el rey Hierón queda admirado y al matemático pide la demostración.

- τότε δὲ ὁ μαθηματικὸς ἐπιβαίνει πολλοὺς ἀνθρώπους ἐπὶ πλοίῳ·

- Y entonces el matemático embarca muchos hombres en un barco;

- καὶ αὐτός, ἄπωθεν καθήμενος, ἕλκει τὸν δεσμὸν τῆς μηχανῆς τῇ χειρί καὶ τὸ πλοίον ῥᾳδίως κινεῖ εἰς τὴν θάλατταν.

- y él mismo, lejos sentado, arrastra el cable de la máquina con la mano y al barco fácilmente mueve hacia el mar.

- οὖν Ἱέρων αὖθις θαυμάζει καὶ κελεύει παρασκευάζειν τὰς μηχανὰς τῷ πολέμῳ.

- Así pues Hierón de nuevo queda admirado y ordena preparar las máquinas para la guerra.

- ἐπειδὴ δὲ διὰ χρόνου οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι,

- Puesto que, después de algún tiempo, los Romanos la ciudad atacan,

- οἱ Συρακόσιοι ταῖς τοῦ Ἀρχιμήδους μηχαναῖς χρῶνται καὶ τοὺς Ῥωμαίους φοβοῦσιν.

- los Siracusanos las de Arquímedes máquinas utilizan y a los Romanos hacen huir.

Traducción del texto

Para acabar, puedes volver a leer los textos griegos y mejorar la primera traducción que hiciste de ellos. Aquí puedes consultar una versión en castellano más correcta.

ἡ τοῦ Ἀρχιμήδους τελευτή

El final de Arquímedes I

Textos adaptados por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

ὁ Ἀρχιμήδης, μαθηματικός τε καὶ μηχανικός, Συρακόσιος ἐστίν καὶ τῷ Ἱέρωνι τῷ βασιλεῖ συγγενὴς καὶ φίλος ἐστίν.

ποτὲ δὲ γράφει ὅτι δυνατόν ἐστι τὰ μεγάλα κινεῖν μικρᾷ δυνάμει. ὁ δὲ βασιλεὺς ὁ Ἱέρων θαυμάζει καὶ τὸν μαθηματικὸν αἰτεῖ τὴν ἐπιδείξιν. τότε δὲ ὁ μαθηματικὸς ἐπιβαίνει πολλοὺς ἀνθρώπους ἐπὶ πλοίῳ· καὶ αὐτός, ἄπωθεν καθήμενος, ἕλκει τὸν δεσμὸν τῆς μηχανῆς τῇ χειρί καὶ τὸ πλοίον ῥᾳδίως κινεῖ εἰς τὴν θάλατταν. ὁ οὖν Ἱέρων αὖθις θαυμάζει καὶ κελεύει παρασκευάζειν τὰς μηχανὰς τῷ πολέμῳ.

ἐπειδὴ δὲ διὰ χρόνου οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι, οἱ Συρακόσιοι ταῖς τοῦ Ἀρχιμήδους μηχαναῖς χρῶνται καὶ τοὺς Ῥωμαίους φοβοῦσιν.

Arquímedes, matemático e ingeniero, es Siracusano y pariente y amigo del rey Hierón.

En cierta ocasión escribe que posible mover cosas grandes con una fuerza pequeña. Y el rey Hierón queda admirado y le pide al matemático la demostración. Y entonces el matemático embarca muchos hombres en un barco; y él mismo, sentado a distancia, arrastra el cable de la máquina con la mano y mueve fácilmente el barco hacia el mar. Así pues, Hierón queda admirado de nuevo y le ordena preparar las máquina para la guerra.

Puesto que, después de algún tiempo, los Romanos atacan la ciudad, los Siracusanos utilizan las máquinas de Arquímedes y hacen huir a los Romanos.

Las palabras que corresponden a la tercera declinación son aquellas cuyas raíces acaban en sonidos distintos de α y η (1.ª declinación) y ο (2.ª declinación). Para comprender su función en la oración te resultarán muy útiles los artículos que las acompañan. Señala aquellas palabras que creas que pertenezcan a la 3.ª declinación. Si tienes dudas, puedes consultar la solución siguiente.

II

αὖθις δὲ οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι· ὁ Ἀρχιμήδης ἐπὶ τοῦ διαγράμματος ἀνασκοπεῖ καὶ οὐ αἰσθάνεται τὴν καταδρομὴν τῶν Ῥωμαίων οὐδὲ τὴν ἅλωσιν τῆς πόλεως. τότε δὲ τις στρατιώτης Ῥωμαῖος κελεύει ἀκολουθεῖν πρὸς τὸν στρατηγὸν τὸν Μάρκελλον· ἀλλὰ ὁ μαθηματικὸς οὐ πείθεται διότι τὸ πρόβλημα τελεῖν βούλεται. ὁ οὖν ὀργίσμενος στρατιώτης σπᾶται τὸ ξίφος καὶ ἀποκτείνει ἀυτόν. μάλιστα δὲ τὸ τοῦ Ἀρχιμήδους πάθος ἀνίαζει τὸν Μάρκελλον.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

Lee ahora el segundo texto y hazlo en voz alta. Trata de pronunciar unidas las palabras que componen los distintos sintagmas y separa con una pausa larga las oraciones. Una vez leído el texto, escucha con atención el archivo de audio, repite la lectura y corrige los errores que hayas cometido.

Caso práctico

Presentación del texto

La fama de Arquímedes y la eficacia de los artilugios que construyó para la defensa de Siracusa llegó hasta Roma; el general Marcelo, que dirigía la conquista de la ciudad siciliana, quiso conocerlo. Sin embargo, un incidente causó la muerte del sabio, ὁ θάνατος. La palabra utilizada para "muerte" en el texto es otra: τὸ πάθος, un neutro de la 3.ª declinación que significa "suceso, desgracia".

ὁ ὀργίσμενος στρατιώτης σπᾶται τὸ ξίφος καὶ ἀποκτείνει ἀυτόν

Edouard Vimont: La muerte de Arquímedes
Imagen en Wikimedia. Dominio público

En el texto no hay muchas novedades; sólo debes recordar que conocemos dos voces del verbo griego, la activa (προσβάλλουσι, "atacan"; ἀποκτείνει, "mata") y la media (πείθεται, "obedece"; βούλεται, "quiere"). También conviene que recuerdes que es frecuente el uso del infinitivo como complemento directo de otro verbo: ἀλλὰ ὁ μαθηματικὸς οὐ πείθεται διότι τὸ πρόβλημα τελεῖν βούλεται ("pero el matemático no obedece porque quiere terminar el problema").

Comprensión del texto

Como siempre, para comprender mejor la historia, aquí tienes una versión literal del texto en castellano. Para facilitarte la comprensión hacemos las mismas distinciones de colores que en el texto anterior: los sujetos de las oraciones (cuando están expresos) y los verbos (sean transitivos, intransitivos o copulativos). También están destacados los complementos del nombre en genitivo.

II

- αὖθις δὲ οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι·

- De nuevo los Romanos la ciudad atacan;

- ὁ Ἀρχιμήδης ἐπὶ τοῦ διαγράμματος ἀνασκοπεῖ καὶ οὐ αἰσθάνεται τὴν καταδρομὴν τῶν Ῥωμαίων οὐδὲ τὴν ἅλωσιν τῆς πόλεως.

- Arquímedes sobre un dibujo examina atentamente y no se da cuenta del ataque de los Romanos ni de la conquista de la ciudad.

- τότε δὲ τις στρατιώτης Ῥωμαῖος κελεύει ἀκολουθεῖν πρὸς τὸν στρατηγὸν τὸν Μάρκελλον·

- Entonces un soldado Romano (le) ordena acompañar(lo) ante el general Marcelo;

- ἀλλὰ ὁ μαθηματικὸς οὐ πείθεται διότι τὸ πρόβλημα τελεῖν βούλεται.

- pero el matemático no obecede porque el problema terminar quiere.

- οὖν ὀργίσμενος στρατιώτης σπᾶται τὸ ξίφος καὶ ἀποκτείνει ἀυτόν.

- Así pues el enfadado soldado desenvaina la espada y mata a él.

- μάλιστα δὲ τὸ τοῦ Ἀρχιμήδους πάθος ἀνίαζει τὸν Μάρκελλον.

- Y muchísimo la de Arquímedes desgracia aflige a Marcelo.

Traducción del texto

Para acabar, puedes volver a leer los textos griegos y mejorar la primera traducción que hiciste de ellos. Aquí puedes consultar una versión en castellano más correcta.

ἡ τοῦ Ἀρχιμήδους τελευτή

El final de Arquímedes II

Textos adaptados por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

αὖθις δὲ οἱ Ῥωμαῖοι τὴν πόλιν προσβάλλουσι· ὁ Ἀρχιμήδης ἐπὶ τοῦ διαγράμματος ἀνασκοπεῖ καὶ οὐ αἰσθάνεται τὴν καταδρομὴν τῶν Ῥωμαίων οὐδὲ τὴν ἅλωσιν τῆς πόλεως. τότε δὲ τις στρατιώτης Ῥωμαῖος κελεύει ἀκολουθεῖν πρὸς τὸν στρατηγὸν τὸν Μάρκελλον· ἀλλὰ ὁ μαθηματικὸς οὐ πείθεται διότι τὸ πρόβλημα τελεῖν βούλεται. ὁ οὖν ὀργίσμενος στρατιώτης σπᾶται τὸ ξίφος καὶ ἀποκτείνει ἀυτόν. μάλιστα δὲ τὸ τοῦ Ἀρχιμήδους πάθος ἀνίαζει τὸν Μάρκελλον.

De nuevo los Romanos atacan la ciudad; Arquímedes examina atentamente un dibujo y no se da cuenta del ataque de los Romanos ni de la conquista de la ciudad. Entonces un soldado Romano le ordena acompañarlo ante el general Marcelo; pero el matemático no obecede porque quiere acabar (solucionar) el problema. Así pues, el soldado enfadado desenvaina la espada y lo mata. Y a Marcelo le aflige muchísimo la desgracia de Arquímedes.