3. De la realidad a la representación.
![]() |
![]() |
Imagen de Elpachinko vía Flickr bajo licencia cc | Imagen de Igh vía Flickr bajo licencia cc. |
Ya hemos visto en el apartado anterior (la percepción) como nuestros sentidos interpretan la realidad y condicionan esta interpretación. Percibimos la realidad analizando los atributos visuales propios de un objeto o un ser. Cuando hablamos de atributos visuales nos referimos a sus propiedades y características visuales, su forma, tamaño, color, materia, textura, transparencia /opacidad, posición, gravedad, dirección, etc. A través del análisis de estos atributos podemos interpretarlos (codificarlos) y reproducirlos gráficamente, elaborando soluciones personales.

Para saber más
El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. A veces se confunde con el fotorrealismo que es menos radical. (Definición de Wikipedia).
El artista Juan Francisco Casas dibujas escenas cotidianas de gran realismo con una particularidad. Las obras están dibujadas con bolígrafo Bic, sí, el de toda la vida.

Curiosidad
En este vídeo puedes ver la obra del artista belga Ben Heine. Forma parte de un proyecto llamado "Pencil Vs. Camera" ,en el enlace puedes echar un vistazo si quieres tener una visión más amplia de su obra. En ella mezcla la realidad fotográfica con dibujos.
