Las masas patrimoniales
Patrimonio: Cuando hablamos de patrimonio, todos percibimos que nos referimos a todo lo que tenemos: casa, coche, etc. Pero, ¿tiene más patrimonio el que más tiene?, ¿qué ocurre con las deudas?
En el mundo empresarial, los elementos que forman el patrimonio podemos clasificarlos en tres grupos:
Bienes: son los medios materiales necesarios para la actividad de la empresa tales como edificios, maquinaria, dinero, etc.
Derechos: serían créditos a favor de la empresa (lo que otros deben a la empresa), por ejemplo, facturas pendientes de pago o préstamos que la empresa ha concedido a terceros.
Obligaciones: deudas de la empresa con terceros (lo que la empresa debe a otros) como facturas pendientes de pago a proveedores, préstamos que nos han concedido, etc.
Por tanto, el patrimonio neto o simplemente patrimonio, se obtiene sumando los bienes y derechos y restando las obligaciones.
Patrimonio= (Bienes+Derechos) - Obligaciones |
![]() |
Masas patrimoniales Diagrama de elaboración propia |
Si agrupamos los elementos del patrimonio que puedan tener un mismo significado económico o financiero, reciben el nombre de masas patrimoniales. Para ello basta con tres grupos:
- Activo: formado por los bienes que son propiedad de la empresa y los derechos a su favor. Representa en que se ha invertido los fondos de la empresa tanto si son del empresario (propios) como ajenos. El activo se divide en dos submasas:
- Activo no corriente o inmovilizado. Recoge entre otros, aquellos elementos que han adquirido la empresa para permanecer en ella por un periodo superior a un año. Por ejemplo un camión, las instalaciones, terrenos, etc.
- Activo corriente. La misma definición anterior, pero en un plazo inferior al año. Por ejemplo, el dinero en caja, inversiones que a recuperar en unos meses, etc.
- Pasivo (fuentes de financiación ajena): obligaciones que debe atender la empresa. Representa los fondos ajenos que está utilizando la empresa y que tiene obligación de devolver. Al igual que el activo se divide en:
- Pasivo no corriente. Incluye las deudas que deben liquidarse en un periodo superior a un año, como por ejemplo un préstamo que debemos devolver a los 3 años.
- Pasivo corriente. Por el contrario, recoge las deudas que deben liquidarse antes de un año (deudas con un proveedor, préstamos que se devuelve a los 6 meses, etc).
- Patrimonio neto o neto patrimonial (fuentes de financiación propia): recoge el valor del patrimonio (los fondos que el empresario ha aportado, llamados propios).
O reordenando términos: Neto = Activo - Pasivo.
Ejemplo: La empresa Rumbo S.A se dedica a la venta de material deportivo y tiene los siguientes elementos en su patrimonio valorados en euros, el día 1 de enero de 2017:
- Dinero en una cuenta corriente en el banco 1.000€.
- Un local comercial donde ejerce su actividad valorado en 50.000€.
- Un equipo informático valorado en 2.000€.
- Diverso mobiliario en la tienda valorado en 10.000€.
- Una deuda con un banco que la ha concedido un préstamo a devolver en 5 años por valor de 10.000€.
- Deudas con proveedores por compra de artículos deportivos por importe de 20.000€.
- Letras de cambio con los clientes pendientes de pago por 5.000€ (en otro apartado del tema se explica lo que es una letra de cambio).
- Dinero en efectivo en caja por 200€.
Todos estos elementos se agrupan en:
Bienes: el local, el equipo informático, las mercaderías para vender, el mobiliario y dinero en el banco y en la caja.
Derechos, las cantidades que deben a la empresa los clientes, documentadas en este caso en letras de cambio.
Obligaciones, deudas que tiene la empresa con sus proveedores o con el banco por el préstamo concedido.
Importante
![]() |
Liquidez y exigibilidad en el Balance Diagrama de elaboración propia |
La liquidez de un activo hace referencia a su capacidad para transformarse en dinero o efectivo, mientras que la exigibilidad de los pasivos indica el tiempo que falta para que se devuelvan.
Como pronto verás, el activo se ordena en su columna de menor a mayor liquidez por lo que en los primeros lugares aparecerán activos muy poco líquidos como las construcciones (edificios) o terrenos mientras que al final aparecerán los más líquidos como el dinero en el banco o en la caja. Es un criterio general y no tienes que pensar en casos particulares ... ¿y si una empresa pudiese vender un edificio antes que una máquina?. En general, el edificio es más difícil convertirlo en dinero que una máquina y éste es el criterio a seguir.
El pasivo se ordenará de menor a mayor exigibilidad por lo que aquellos elementos cuyo plazo de devolución sea alto aparecerán los primeros y las deudas a más corto plazo aparecerán al final de su columna. Por tanto, lo último que se devuelve es el capital de los socios (sólo cuando la empresa se disuelve) y en último lugar aparecerán las deudas que más pronto han de pagarse.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Es un activo muy líquido y que normalmente permanece en la empresa poco tiempo (basta sacarlo del banco...)
Retroalimentación
Verdadero
Se entiende que vamos a utilizarlo varios años. Puede que esto no ocurra, pero el criterio es que en general, es así.
Retroalimentación
Verdadero
Es un bien que normalmente permanece en la empresa por un periodo inferior al año.
Retroalimentación
Verdadero
Es un bien que normalmente permanece en la empresa por un periodo inferior al año.
Retroalimentación
Verdadero
Pasivo corriente. La deuda debe saldarse antes del año.
Retroalimentación
Falso
Es activo (derecho de cobro) pero como es superior al año es no corriente
Retroalimentación
Verdadero
Así es la propia definición del patrimonio.
Retroalimentación
Falso
Es un dinero que entra dentro de la masa de patrimonio neto.