Resumen

El texto escrito. De la palabra a la oración

Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales

0. Introducción

Tipos de oraciones por el modo de relación:

  • Compuestas
    • Coordinadas
    • Yuxtapuestas
  • Complejas (en distintos niveles o jerarquías):
    • Subordinadas sustantivas
    • Subordinadas adjetivas
    • Subordinadas adverbiales

1. Subordinación adjetiva

1.1. El nexo en las subordinadas adjetivas

  • Es un pronombre o adverbio relativo (que, el cual, cuyo, donde...)
  • Se refiere a un sustantivo de la principal llamado "antecedente"·.
  • Tiene doble función: introduce la proposición subordinada y realiza su propia función sintáctica en su proposición.

1.2. Antecedente

  • Sustantivo o cosa sustantivada al que se refiere la proposición subordinada adjetiva: Pásame los libros que te presté.

1.3. Tipos

  • Especificativas. Delimitan al sustantivo y no llevan comas (Los alumnos que salieron pronto aprovecharon el día). Solamente aquellos que salieron pronto aprovecharon el día.
  • Explicativas. Añaden datos sobre el sustantivo y van entre comas (Los alumnos, que salieron pronto, aprovecharon el día). Todos los alumnos aprovecharon el día.

2. Subordinación adverbial. Primer tipo

2.1. Adverbiales propias o circunstanciales

  • Equivalen a un adverbio y ejercen alguna función de complemento circunstancial respecto al verbo de la proposición principal.
  • Tipos:
    • Lugar: Quedamos el martes próximo donde te dije (= "allí")
    • Tiempo: Quedamos cuando tú digas (="entonces")
    • Modo: Lo haremos como lo habíamos acordado (= "así")

2.2. Subordinadas adverbiales comparativas

  • Nexos correlativos ( la primera parte del nexo se sitúa en la proposición principal y la segunda en la proposición subordinada (Este coche gasta más gasolina que el que compró Juan)
  • Tipos:
    • Igualdad
    • Inferioridad
    • Superioridad

3. Subordinación adverbial. Segundo tipo

3.1. Adverbiales finales

  • Expresan el propósito de la acción de la proposición principal (Vinieron pronto a fin de aprovechar el día)
  • Nexos muy variados: a fin de que, para, por, con el fin de...
  • Para localizarlas hemos de fijarnos no solo en el nexo que las introduce, sino en el sentido de la oración.

3.2. Adverbiales causales

  • Expresan la causa de la acción de la proposición principal (Vinieron tarde porque perdieron el autobús)
  • Nexos muy variados: porque, ya que, puesto que...
  • Para localizarlas hemos de fijarnos no solo en el nexo que las introduce, sino en el sentido de la oración.

3.3. Adverbiales condicionales

  • Expresan la condición para que se realice la acción de la proposición principal (Si lloviese mañana no saldríamos)
  • Nexos y fórmulas muy variados: si, a condición de que, siempre y cuando...
  • Constan de dos partes: apódosis (proposición principal) y prótasis (proposición subordinada)
  • Para localizarlas hemos de fijarnos no solo en el nexo que las introduce, sino en el sentido de la oración.
  • Tipos, según su sentido:
    • Reales: Si llueve mañana, no salgo.
    • Potenciales: Si estudiases algo más, obtendrías mejores resultados.
    • Irreales: Si te hubiese escuchado no habría actuado así.

3.4. Adverbiales concesivas

  • Expresan una dificultad u obstáculo para que se cumpla la acción de la principal, que finalmente se cumple (Aun cuando esté todo el día lloviendo, saldremos de excursión)
  • El nexo más frecuente es "aunque", pero pueden aparecer otras muchas fórmulas, por lo que siempre hay que atender al sentido de la oración.

3.5. Adverbiales consecutivas

  • Expresan una consecuencia de aquello que hemos dicho en la proposición principal (Ha llovido tanto que están los campos inundados)
  • Nexos más frecuentes: así que, tanto que, por lo tanto, de modo que. También nexos correlativos (Tan grande fue su esfuerzo que lo consiguió)

 

3.6. Subordinadas sin introducidas por verbos no personales

  • Muchas proposiciones subordinadas tienen como núcleo un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). En esos casos, siempre sabremos que esa es la proposición subordinada.
  • Tipos:
    • Infinitivo. Suele introducir subordinadas sustantivas (Ambos quisieron ascender en el trabajo)  o adverbiales (Me han mirado mal por venir en chándal)
    • Gerundio. Suele introducir subordinadas adverbiales (Todo sucedió estando yo delante) o adjetivas (Mi hermano, riendo sin parar, no podía hablar)
    • Participio. Suele introducir subordinadas adjetivas (El traje, cepillado a conciencia, lucía más bonito) o adverbiales ( Terminado el examen, nos fuimos a tomar algo)
Protocolo para el análisis sintáctico

Gráfico de creación propia