6. La importancia de la geología en nuestra vida cotidiana y en la sociedad
Si preguntamos en la calle, a una muestra representativa de personas de nuestra localidad, que nos digan los nombres de cinco animales y de cinco minerales o rocas, observaremos que todo el mundo acertaría a la primera pregunta y casi nadie a la segunda.

Actividad
Es imposible que las generaciones futuras solucionen los problemas del planeta si desconocen el subsistema terrestre más importante: la geosfera. Hay que estudiar la geología de nuestro entorno para así poder entender mejor los procesos biológicos, atmosféricos o hidrológicos que se dan en él.
“Necesitamos comprender el planeta para cuidarlo” (Francisco Anguita)

Reflexión
La geología está en todos lados
Desde que toca el despertador por la mañana hasta que nos vamos de nuevo a la cama utilizamos, o entramos en contacto, con cientos de objetos de uso cotidiano que han tenido un origen geológico.
Observa la animación. Si te sitúas sobre cada imagen se te abrirá un texto que te explica la relación de la acción realizada con la geología. Amplía la imagen pulsando sobre el icono de la derecha del recuadro gris inferior.
|
La geología está en todos lados Imagen en Genially de Jerónimo Moreno Pulido y Olga Arriaga. Licencia CC |

Actividad
La geología es una ciencia con múltiples aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Desde nuestro móvil hasta la pasta de dientes, pasando por objetos tan cotidianos como la ropa o los cubiertos, contienen elementos procedentes de minerales o rocas.

Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Verdadero
Los sanitarios de nuestros baños están hechos de porcelana, material fabricado con caolín, feldespatos y cuarzo, entre otros.
Retroalimentación
Falso
Las encimeras de nuestras casas suelen ser de rocas naturales como el granito, mármol, etc. También pueden estar fabricadas por materiales sintéticos como el Silestone (mezcla de cuarzo con algo de resina de poliéster).
Retroalimentación
Falso
Los espejos se hacen pintando con plata (que se extrae del mineral argentita/acantita) una de las caras de una lámina de vidrio. El vidrio está formado por cuarzo, caliza/anortita, entre otros minerales.