Resumen

Importante

Los puntos más relevantes de este apartado son:

  • Distinción entre comunicación y lenguaje. La comunicación es transmisión de información. En todo acto comunicativo hay un emisor, un receptor y un mensaje que se construye mediante algún código y se transmite a través de algún canal. Un lenguaje es un código estructurado de signos.
  • Los signos del lenguaje tienen un significante y un significado, y designan a un referente (el objeto real designado).
  • No olvides que usamos el lenguaje con distintas funciones e intenciones.

Importante

A modo de resumen, estos son los rasgos diferenciales que caracterizan al lenguaje animal y humano:

Lenguaje animal Lenguaje humano
Instintivo y natural Aprendido y convencional
Concreto Abstracto
Inarticulado Articulado
Rígido y no creativo Flexible y creativo

Importante

  • El lenguaje cumple funciones imprescindibles para la socialización, la transmisión de la cultura y el progreso científico.
  • El lenguaje, sin embargo, puede servir para distorsionar y enmascarar la realidad al servicio de ideologías o crear una ilusoria cosificación de lo real.

    Importante

    • El origen del lenguaje en los niños y niñas se sitúa en torno al año. A los tres años se consolida nuestra competencia como oyentes y hablantes de nuestra lengua.
    • El lenguaje actúa vertebrando nuestra historia personal, que se expande en el territorio del tiempo futuro y pasado, meras categorías lingüísticas extrapoladas a lo real.
    • Según Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje.

    Importante

    • Los seres humanos somos creadores de lenguajes.
    • Entre los lenguajes inventados más importantes podemos citar:
      • Los lenguajes de signos para personas sordas.
      • Lenguajes artificiales, como los lenguajes para situaciones especiales, los lenguajes de las ciencias y los lenguajes formales.

    Importante

    En el apartado Lenguaje y cultura repasamos el papel fundamental del lenguaje en la construcción de la realidad social y cultural en la que se desarrolla la vida del ser humano. Parte integrante de esa cultural es la filosofía, un saber que a la vez que utiliza el lenguaje como vehículo de pensamiento y comunicación en su investigación en torno a lo real, se pregunta por el mismo lenguaje,  su valor comunicativo y su capacidad para la expresión de la verdad y la realidad. Entre los principales temas abordados en el seno de la filosofía del lenguaje se encuentran los de la relación entre el lenguaje y la realidad y el lenguaje y el pensamiento.

    Importante

    Uno de los debates más intensos en relación con la cuestión del significado se produce a partir de la crítica empirista a la metafísica, siendo  especialmente influyente en este sentido el planteamiento del filósofo escocés David Hume. Los conceptos significativos serían exclusivamente para este autor aquellos que nuestra mente puede asociar a una determinada impresión. Por ejemplo, puedo asociar la noción verde a una  impresión actual que incluye ese color o a una idea en mi mente en la que se refleja tal impresión (una planta que contemplo en este momento o que contemplé en otro distinto y que ahora evoco), pero no podré referir ninguna impresión particular a una noción como esencia. De acuerdo con esto, para Hume una proposición será verdadera cuando lo que en ella se afirma corresponde con una impresión (la hierba es verde) y falsa cuando las ideas no se corresponden con impresión alguna (la hierba es azul).

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)