Descripción de la tarea
![]() |
![]() |
El conocimiento de la anatomía, junto con el de la perspectiva, han sido materias obligadas en la formación académica de los artistas. El estudio de la morfología, de las articulaciones y de la estructura interna del organismo son elementos clave para lograr una adecuada interpretación del cuerpo humano y obtener su representación gráfica adaptada a las necesidades del dibujo, ilustración, pintura, cómic, etc. ILUSTRACIONES: de Dartistico12 en flickr bajo CC |
- Esta tarea se divide en dos partes:
Primera parte: el "desollado" |
Elige de las disponibles en esta plantilla en PDF) una buena reproducción de una escultura para tu estudio anatómico o "desollado" e imprímela a tamaño A4. A partir de aquí, tienes varias opciones: a) Utilizar un papel vegetal o cebolla y superponer sobre la reproducción impresa de la plantilla y calcar el cuerpo escultórico para completarlo desde el punto de vista de un dibujo anatómico, es decir, como si "desolláramos" la piel del mármol y viéramos todos los músculos y tendones que se ocultan debajo, de la cabeza a los piel, como los ejemplos mostrados más arriba o en el dibujo de tu izquierda. También puedes enriquecer tu estudio con detalles de fragmentos anatómicos, al estilo de los estudios anatómicos de Leonardo da Vinci. Encontrarás más información y recursos en "Ayuda para la tarea". Puedes hacer esta tarea con lápices de grafito de distintas durezas, rotuladores finos o incluso a bolígrafo de varios colores. Si quieres imitar algo mejor el color rojizo o rosado de los músculos, prueba con lápices de colores, sanguina o bolígrafo rojo. En cuanto al tamaño, lo ideal para trabajar en detalle sería en A3, por lo que tendrías que ampliar la plantilla y conseguir un papel vegetal de ese tamaño. Igualmente, puede hacerse directamente en un A4, aunque en este caso, no te permitiría mucho trabajar el detalle de la musculación. Puedes buscar otras imágenes de la escultura que muestren distintos puntos de vista o enriquecer tu estudio con detalles concretos de la escultura (manos, pies, etc). b) Puedes poner la copia impresa (preferentemente ampliada a tamaño A3) debajo de la hoja de dibujo y apoyándote en una ventana luminosa, calcar al través para a continuación, proceder como se ha indicado anteriormente o como se ve en la ilustración de tu izquierda, trabajar directamente ( lápiz color, rotuladores, etc.) sobre una ampliación impresa de la escultura . Ilustración: de Dartistico12 en flickr bajo CC |
2º Parte: La interpretación artística Partiendo de la misma escultura que has "desollado", ahora vas a realizar una interpretación libre, con la técnica gráfica que desees y con el grado de realismo, creatividad o abstracción que quieras. Pero debes poner especial atención en su realización. No vale cualquier cosa con la excusa de la abstracción. En la presentación que tienes a tu izquierda, te mostramos dibujos con distintas interpretaciones (desde las más académicas hasta las más atrevidas formalmente) del famoso "Discóbolo de Mirón" que debes tomar solo como posibilidades y en ningún caso como modelos. Queremos ver hasta donde llega tu creatividad y tu conocimiento de la anatomía humana.
|
Como te decíamos un poco más arriba en la introducción, el conocimiento de la anatomía ha sido una de las materias obligadas en la formación académica de los artistas y fundamental para aquellas especialidades artísticas que requieren un conocimiento de la morfología de la figura humana como, por ejemplo, la escultura. Por tanto, lo aprendido con esta tarea te servirá útil en adelante.