1. Óvalo

Plaza de San Pedro, Vaticano

Plaza de San Pedro, Vaticano
Imagen de Diliff en Wikimedia Commons. Licencia CC

La primera curva técnica que vas a estudiar es el óvalo, es la más empleada en el diseño gráfico y arquitectónico.
De forma semejante a la elipse, las dos tienen dos ejes de simetría, su principal diferencia es que el óvalo se traza con el compás y la elipse sólo se puede dibujar a mano alzada o mediante el uso de plantillas de dibujo.

La planta de la plaza de San Pedro del Vaticano (arriba), diseñada por Bernini, tiene forma oval, su eje de simetría mayor mide más de 200 metros.



Para saber más

Aunque a simple vista puedan parecer la misma figura,  no se debe confundir el óvalo con la figura de la elipse ya que ésta última  pertenece a las llamadas  llamadas  curvas  cónicas ( que serán objeto de estudio en el 2º curso) determinadas por secciones de cuerpos de revolución como el cono o el cilindro ( ilustración más abajo) , que tiene la propiedad de tener dos puntos llamados focos, que extendiendo dos líneas diferentes hacia cualquier parte de la circunferencia, medirán lo mismo ambas. Las elipses deben construirse siempre por puntos, no hay métodos que permitan su trazado directamente  con compás. El óvalo que más se aproxima a la elipse es el óvalo isométrico, cuya construcción  verás en el  apartado relativo a su trazado.

curvas cónicas