1.3. ¿Quién paga el Imperio?
En este capítulo vamos a conocer cómo se produce la unificación de España. Esta unión y el descubrimiento de América nos convirtió en un poderoso país dueño de un gran Imperio. Pero como verás, alguien tuvo que pagar ese Imperio.
- Los Reyes Católicos
|
Más adelante veremos cómo se logró la unificación de España en tiempos de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, así que ahora no entraremos en detalles.
Recordemos simplemente cómo la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició un proceso seguido por la conquista de Granada, las islas Canarias y Navarra.
La unión fue sólo dinástica, es decir, los reinos continuaron funcionando de forma independiente aunque tuvieran los mismos reyes.
Pero eso no quiere significar que el acontecimiento no sea crucial. Era la culminación de sucesivos intentos medievales que tenían éxito. Por fin las Españas estaban unidas.
Los Reyes Católicos unificaron la política exterior, la hacienda real y el ejército, respetando los fueros y privilegios de sus reinos que continuaron manteniendo sus fronteras e instituciones como las Cortes.
- Los Austrias
El nieto de los Reyes Católicos es Carlos I de España y V de Alemania. Con él llega la Casa de los Habsburgo o de los Austrias a España.
Cuando Carlos llega a España, sabe que Castilla es uno de los reinos más ricos de Europa y quiere imponer su autoridad para asegurarse sus riquezas.
![]() |
Territorios españoles en Europa y norteáfrica a finales del siglo XVI |
La pequeña nobleza castellana y las ciudades se sublevan al considerar que Carlos está actuando como rey extranjero y las riquezas del reino se destinaban a objetivos que no interesaban a los castellanos. Esto llevaría a una sublevación conocida como la rebelión de las Comunidades. El ejército del rey vence y se aprovecha para imponer con fuerza la autoridad de la monarquía. Desde ese momento las Cortes de Castilla se someten y se convierte en la fuente de dinero y soldados que los reyes desean.
Durante este periodo se mantendrá el sistema de reinos independientes establecido por los Reyes Católicos. Se mantienen aduanas e instituciones independientes.
Para su gobierno los reinos están divididos en provincias, pero éstas no están pensadas de manera lógica, sino que existen en función de los señores que las gobiernan. Así no es raro que las provincias sean territorios divididos y de tamaño diferente.
![]() Conde Duque de Olivares. Imagen en Wikimedia Commons
de Picasa Review bot bajo Dominio público |
Cuando en el siglo XVII el Imperio español entra en crisis, Castilla tras más de un siglo de guerras está empobrecida y despoblada. El gobierno trata de conseguir que los demás reinos contribuyan al esfuerzo militar.
El Conde Duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV presentó el proyecto de la “Unión de Armas”. Este proyecto significaba el final de la separación de los reinos, y el establecimiento de un sistema común de tributos, de nombramiento de cargos y de servicio militar. La igualdad entre los reinos significaba además terminar con el monopolio castellano sobre América.
La oposición va a ser muy fuerte y al final triunfan los partidarios de mantener el sistema de leyes diferentes para cada reino (sistema foral), impidiendo hacer de España una monarquía eficaz con un gobierno y una administración unificada.
Además, en plena guerra contra Francia, los reyes deberán hacer frente a la rebelión de Portugal, Cataluña y Sicilia. España pasará a ser un país de segunda fila y se perderá el reino de Portugal.
Curiosidad
¿SABÍAS QUE..?
Ya te explicamos que las columnas de Hercules simbolizaba el fin del mundo conocido. Cuando España descubre América se añaden a nuestro escudo las columnas pero con el lema cambiado: "Plus Ultra", es decir, hay tierras más allá y nosotros las hemos descubierto.
![]() |
Columnas Plus Ultra en el Ayuntamiento de Sevilla. Imagen de Ignacio Gavira en Wikipedia bajo CC |
Durante la rebelión catalana de 1640, se proclamó la República catalana y se nombró al rey de Francia, enemigo del de España, conde de Barcelona. El comportamiento francés no fue precisamente generoso con los catalanes y sus fueros. La guerra con Francia terminó en derrota y España tuvo que entregar el Rosellón que pertenecía a la Corona de Aragón desde el siglo XII a los franceses, los cuales eliminaron sus fueros y prohibieron el uso del catalán.
![]() |
El territorio del Rosellón en poder del reino de Aragón hasta el siglo XVII. Imagen de Wikipedia Republished bajo CC |
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
Cada reino mantuvo sus fronteras, leyes y gobierno propio.Retroalimentación
Verdadero
La Corona de Castilla se convirtió en la suministradora de dinero y soldados para la construcción del Imperio.
Retroalimentación
Falso
El reino de Portugal y Cataluña se niegan y se sublevan. La "Unión de Armas" fue un fracaso.