2.2. Ley de Joule
Importante

Si todas las magnitudes utilizadas en esta fórmula están expresadas en las unidades del sistema internacional, el resultado se obtiene en julios.
Sin embargo es muy habitual utilizar la caloría como unidad de energía. En ese caso para convertir el valor obtenido en julios a calorías debe multiplicarse por el factor de conversión 0,24
1 julio = 0,24 calorías
Curiosidad
![]() |
Imagen de Searobin en Wikimedia Commmons bajo Dominio Público |
La ley de Joule debe su nombre a su descubridor el físico inglés James Prescot Joule. Si quieres conocer algún dato curioso sobre este importante científico visita el siguiente enlace:
Al igual que ocurre con la ley de Ohm la mejor forma de familiarizarse con la ley de Joule es aplicarla. A continuación te planteamos cuatro ejercicios para que puedas practicar.
Ejercicio resuelto
Calcular el tiempo que ha estado conectada una resistencia de 100 Ω, que ha disipado 4,5 kJ, mientras por ella circulaban 500 mA.
Calcula el valor de la resistencia que disipa 720 kJ, cuando es atravesada durante 10 minutos por una intensidad de corriente de 2 amperios.
Calcula la intensidad que ha recorrido durante 5 minutos una resistencia de 2,2 kΩ, si en ese tiempo ha disipado 41,25 kJ.